Menú Cerrar

Camino de Santiago en 7 días: dos itinerarios para peregrinos

Camino de Santiago en 7 días

El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más emblemáticas del mundo, que atrae a miles de peregrinos cada año.

Sin embargo, no todos disponen de tiempo suficiente para recorrer largas distancias durante varias semanas.

Por suerte, existen opciones que permiten disfrutar de esta experiencia única en solo una semana. En esta ocasión te vamos a presentar dos alternativas: el Camino Portugués desde Baiona y el Camino Francés desde Sarria.

Ambas opciones ofrecen una combinación perfecta de belleza natural, patrimonio cultural y espiritualidad, y se adaptan a las necesidades de quienes cuentan con un tiempo limitado, pero desean vivir la magia del Camino de Santiago.

El Camino Portugués desde Baiona

El Camino Portugués desde Baiona ofrece una ruta menos transitada, pero igual de encantadora, con impresionantes vistas de la costa atlántica y pintorescos pueblos gallegos.

Por otro lado, el Camino Francés desde Sarria es la opción más conocida y transitada, con una rica historia y una infraestructura bien desarrollada que facilita el viaje a los peregrinos.

El Camino Portugués desde Baiona es ideal para quienes buscan una experiencia tranquila y cercana a la naturaleza.

Comienza en el pintoresco pueblo pesquero de Baiona, conocido por recibir la carabela La Pinta tras el descubrimiento de América. Aquí se pueden visitar el Monumento al Encuentro entre dos Mundos y el Museo de la Carabela Pinta.

El primer tramo, de 26 km, lleva a los peregrinos a Vigo, ofreciendo vistas espectaculares de la Bahía de Vigo y las Islas Cíes. En Vigo, se pueden visitar la colegiata de Santa María y la Casa de Estanislao Durán.

La ruta continúa hacia Arcade, famosa por sus ostras, a través de Redondela, conocida como la villa de los viaductos.

Desde Arcade, el camino a Pontevedra es más corto, unos 11 km, cruzando el río Verdugo por Ponte Sampaio. Pontevedra ofrece un casco antiguo bien conservado y el Santuario de la Virgen Peregrina.

El tramo de Pontevedra a Caldas de Reis abarca 24 km, pasando por bosques de eucalipto y pino. En Caldas de Reis, las aguas termales son perfectas para relajarse.

La penúltima etapa lleva a Padrón, famoso por sus pimientos y como cuna de escritores. La última etapa, de 24 km, culmina en Santiago de Compostela, donde los peregrinos alcanzan la majestuosa catedral, completando su viaje con una profunda satisfacción.

Dos itinerarios para peregrinos
Dos itinerarios para peregrinos

El Camino Francés desde Sarria

El Camino Francés desde Sarria es una de las rutas más populares para los peregrinos que desean completar el Camino de Santiago en una semana. Sarria, con su encantador ambiente medieval, es el punto de partida ideal.

Aquí, los peregrinos pueden prepararse para los días venideros en un entorno animado pero acogedor.

El primer tramo de Sarria a Portomarín, de 22,2 km, es una introducción perfecta al Camino, con paisajes variados y caminos que atraviesan verdes prados y frondosos árboles.

Al llegar a Portomarín, el impresionante río Miño da la bienvenida a los peregrinos, quienes pueden visitar la Iglesia de Santiago de Barbadelo o la Iglesia de San Nicolás.

Desde Portomarín, la ruta continúa hacia Palas de Rei, cubriendo 24,8 km. Este tramo ofrece paisajes espectaculares y la oportunidad de visitar la iglesia de Santa María. La travesía sigue por la Sierra de Ligonde y Eirexe, antes de llegar a Palas de Rei.

El camino de Palas de Rei a Arzúa, de 28,5 km, es exigente pero gratificante. Los peregrinos atraviesan bosques frondosos, puentes medievales y pueden degustar el famoso queso Arzúa-Ulloa en su destino.

Desde Arzúa, el tramo de 17,7 km a A Rúa ofrece paisajes pintorescos y encantadores pueblos, preparando a los peregrinos para la última etapa. El recorrido final de 21 km desde A Rúa a Santiago de Compostela es una experiencia llena de emoción, culminando en el Monte del Gozo, desde donde se puede divisar la Catedral de Santiago.

Finalmente, los peregrinos llegan a Santiago de Compostela, una ciudad con una rica oferta cultural y gastronómica, perfecta para concluir este inolvidable viaje.

No olvides que para organizar tu peregrinación, siempre puedes contar con una empresa especializada que se ocupe de todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *