Visitar el Palacio Real de Olite

Visitar el Palacio Real de Olite

Si estás buscando una experiencia única en la región de Navarra, deberías considerar visitar el Palacio Real de Olite. Este impresionante palacio se encuentra en el corazón de Olite, una pintoresca ciudad que alguna vez fue la capital del Reino de Navarra.

La historia del Palacio Real de Olite

El Palacio Real de Olite es un edificio histórico situado en la localidad de Olite, en la Comunidad Foral de Navarra, en el norte de España. El palacio es uno de los monumentos más importantes de Navarra y uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura gótica en España.

El palacio fue construido en el siglo XV por el rey Carlos III de Navarra, también conocido como Carlos el Noble. Durante su reinado, Navarra era un reino independiente y próspero, y Carlos III decidió construir un palacio que reflejara su poder y riqueza.

La historia del Palacio Real de Olite
La historia del Palacio Real de Olite

El palacio fue construido en varias etapas a lo largo de varias décadas, y su diseño combina elementos góticos y renacentistas. Durante siglos, el palacio fue utilizado como residencia real y como centro de la vida social y política de Navarra.

En el siglo XIX, el palacio fue abandonado y sufrió daños significativos debido a la falta de mantenimiento. En la década de 1930, el gobierno de Navarra comenzó a restaurar el palacio y devolverlo a su antigua gloria.

Rutas por castillos de EspañaCastillos de España que se pueden visitar

Hoy en día, el Palacio Real de Olite es uno de los monumentos más visitados de Navarra y un lugar de gran interés histórico y cultural. Los visitantes pueden explorar las numerosas salas y pasillos del palacio, que están decorados con muebles y obras de arte de la época, y disfrutar de los hermosos jardines que rodean el palacio.

La arquitectura del Palacio Real de Olite

La arquitectura del Palacio Real de Olite es una combinación de diferentes estilos y elementos decorativos, que reflejan la evolución del edificio a lo largo de los siglos.

El palacio fue construido en varias etapas, y cada una de ellas se caracteriza por un estilo arquitectónico diferente. La primera fase de la construcción, en el siglo XV, se centra en el patio de armas, que cuenta con una impresionante torre del homenaje y con varias estancias de uso militar.

En la segunda fase, a mediados del siglo XV, se construyó la residencia real, que se caracteriza por su estilo gótico flamígero. Destacan los arcos ojivales y los motivos decorativos en las ventanas y los balcones.

La arquitectura del Palacio Real de Olite
La arquitectura del Palacio Real de Olite

En la tercera fase, a finales del siglo XV, se añadieron elementos renacentistas, como el patio de la Reina, que cuenta con una galería de arcos de medio punto y columnas clásicas.

Descubre la Ruta de la Sidra por GijónEscapada: Ruta de la Sidra por Gijón

Durante los siglos XVI y XVII se realizaron algunas reformas y añadidos al palacio, como la capilla de San Jorge, que cuenta con una impresionante cúpula barroca.

En la década de 1930, se llevó a cabo una restauración del palacio, con el objetivo de devolverle su aspecto original. Los trabajos de restauración se centraron en la recuperación de elementos arquitectónicos originales y en la eliminación de añadidos posteriores.

El Palacio Real de Olite es un ejemplo destacado de la arquitectura gótica y renacentista en España, y una visita obligada para todos aquellos interesados en la historia y la arquitectura.

Qué ver en el Palacio Real de Olite

Si visitas el Palacio Real de Olite, tendrás la oportunidad de explorar algunas de las salas más espectaculares del palacio, como la Sala de los Reyes, la Sala de las Cosas Viejas y la Capilla Real. Cada una de estas salas está llena de arte, antigüedades y decoraciones impresionantes.

Qué ver en el Palacio Real de Olite
Qué ver en el Palacio Real de Olite

> Web Oficial

Tierras de Iranzu, turismo rural en NavarraTierras de Iranzu, turismo rural en Navarra

El Palacio Real de Olite cuenta con numerosas salas y estancias que pueden ser visitadas por los turistas. A continuación, se describen algunas de las más destacadas:

  1. Patio de armas: Es la entrada principal del palacio y cuenta con una impresionante torre del homenaje, que ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y los alrededores.
  2. Salón de los Reyes: Es una de las salas más impresionantes del palacio, con una altura de más de 15 metros y una impresionante bóveda de crucería. Está decorada con escudos de los reyes de Navarra y de la familia real francesa.
  3. Capilla de San Jorge: Es una de las estancias más antiguas del palacio, construida en el siglo XV. Destacan su impresionante cúpula barroca y su retablo mayor, que cuenta con una imagen de San Jorge matando al dragón.
  4. Patio de la Reina: Es una de las estancias más bellas del palacio, con una galería de arcos de medio punto y columnas clásicas. En el centro del patio se encuentra una fuente renacentista.
  5. Salón de las Cadenas: Es una de las salas más grandes del palacio, con una impresionante bóveda de crucería. Destacan sus paredes decoradas con escudos y cadenas, que simbolizan la unión de Navarra con la corona de Castilla.
  6. Sala de la Torre del Homenaje: Es una de las estancias más antiguas del palacio, construida en el siglo XV. Destacan sus impresionantes vistas de la ciudad y los alrededores.

Además de estas estancias, el Palacio Real de Olite cuenta con numerosas salas y pasillos que pueden ser visitados por los turistas, y que ofrecen una visión única de la historia y la arquitectura de Navarra.

Los jardines del Palacio Real de Olite

Además de sus magníficas salas, el Palacio Real de Olite cuenta con impresionantes jardines que han sido restaurados y reconstruidos a lo largo de los siglos.

Los jardines del Palacio Real de Olite son un lugar ideal para pasear y disfrutar de la belleza del entorno. Están divididos en dos zonas principales:

  1. Jardín medieval: Es la zona más antigua de los jardines, y se encuentra situada junto a la muralla del palacio. Está compuesta por una serie de parterres con plantas aromáticas y medicinales, rodeados de muros de piedra y decorados con esculturas y fuentes.
  2. Jardín renacentista: Es la zona más grande y espectacular de los jardines, y se encuentra situada frente al palacio. Está compuesta por una serie de terrazas y parterres con árboles y arbustos, fuentes y estatuas de mármol, y un gran estanque central rodeado de setos y flores. Destacan especialmente la Fuente de Neptuno, la Fuente de la Fama y la Fuente de las Tres Gracias.

Ambos jardines están abiertos al público durante todo el año, y ofrecen una visión única de la historia y la arquitectura de Navarra. Además, el Palacio Real de Olite organiza regularmente visitas guiadas a los jardines, en las que se explican sus características y se ofrecen detalles sobre la flora y fauna que habita en ellos.

Viajar por Navarra en autocaravana o camperViajar por Navarra en autocaravana o camper

Guía de visita del Palacio de Olite

El Palacio Real de Olite está abierto al público todos los días, excepto los lunes. Los visitantes pueden comprar entradas en la taquilla del palacio, y hay tours turísticos disponibles para aquellos que deseen obtener una experiencia más detallada.

Si estás interesado en visitar el Palacio Real de Olite, aquí te dejamos una guía para que puedas disfrutar al máximo de tu experiencia:

  1. Horarios: El Palacio Real de Olite está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Los lunes permanece cerrado.
  2. Visitas guiadas: Se recomienda hacer una visita guiada para conocer en detalle la historia y arquitectura del palacio. Las visitas tienen un costo adicional, pero son muy interesantes y enriquecedoras.
  3. Entrada: El precio de la entrada general es de 5 euros, aunque existen tarifas reducidas para grupos, estudiantes y personas mayores.
  4. Recorrido: El recorrido por el palacio dura aproximadamente una hora, y permite visitar las distintas salas y habitaciones, así como los jardines.
  5. Palacio gótico: El Palacio Gótico es una de las partes más antiguas del palacio, y se encuentra en la zona más elevada. En ella se encuentran la Capilla de San Jorge y la Torre del Homenaje.
  6. Palacio nuevo: El Palacio Nuevo es la parte más grande y espectacular del palacio, construida en el siglo XV. En su interior se encuentran la Sala de las Cuatro Torres, la Sala de la Reina, la Sala de los Jardines y la Sala del Techo de Madera.
  7. Patio de los Caballeros: Es el patio central del palacio, y en él se encuentra la Torre del Chapitel, el punto más alto del palacio.
  8. Jardines: Los jardines del Palacio Real de Olite son una verdadera joya, y merecen una visita detenida. En ellos podrás disfrutar de la belleza de la naturaleza, y descubrir las distintas fuentes, estatuas y parterres.
  9. Tienda de souvenirs: Al final del recorrido podrás visitar la tienda de souvenirs, en la que podrás adquirir libros, postales y otros objetos relacionados con el palacio y su historia.

Con esta guía podrás visitar el Palacio Real de Olite de una manera cómoda y sencilla, y descubrir todos los secretos y detalles que encierra este maravilloso lugar.

Curiosidades del Palacio Real

El Palacio Real de Olite es un lugar lleno de historia y curiosidades interesantes. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  1. ¿Palacio o castillo? A pesar de su nombre, el Palacio Real de Olite en realidad es un castillo fortificado, construido en el siglo XIV como residencia del rey Carlos III de Navarra.
  2. Arquitectura mixta: El palacio es un ejemplo excepcional de la arquitectura gótica y renacentista, con elementos románicos y mudéjares. Su estilo arquitectónico es único en Europa.
  3. Lugar de leyendas: El palacio ha sido escenario de numerosas leyendas y cuentos populares, algunos de los cuales aún perduran en la tradición navarra.
  4. Residencia real: Durante el reinado de Carlos III, el palacio fue la residencia principal de la familia real navarra. En su interior se celebraron bodas, banquetes y fiestas reales.
  5. Abandono y ruina: Después de la conquista de Navarra por Castilla en el siglo XVI, el palacio fue abandonado y cayó en ruinas. Durante varios siglos, fue utilizado como cantera para construir otros edificios en la zona.
  6. Restauración: En el siglo XX, el palacio fue restaurado y reconstruido para devolverle su antigua gloria. En la actualidad, es uno de los monumentos más visitados de Navarra.
  7. Escenario de cine: El palacio ha sido escenario de varias películas y series de televisión, como «Juego de Tronos», «Robin y Marian» y «El Cid».
  8. Las torres: El palacio cuenta con varias torres, entre las que destacan la Torre del Homenaje, la Torre del Chapitel y la Torre del Gallo.
  9. Las pinturas murales: En algunas salas del palacio se conservan las antiguas pinturas murales, que representan escenas de la vida cotidiana y de la corte navarra.
  10. Jardines de ensueño: Los jardines del palacio son una auténtica maravilla, con estatuas, fuentes, laberintos y parterres. Son el lugar perfecto para pasear y disfrutar de la naturaleza.

Datos para tu viaje

Cómo llegar al Palacio Real de Olite

El Palacio Real de Olite se encuentra en la ciudad de Olite, a unos 42 kilómetros al sur de Pamplona. La forma más fácil de llegar al palacio es en coche, y hay varios aparcamientos disponibles cerca del palacio. También puedes llegar a Olite en autobús desde Pamplona.

Horarios visita castillo Palacio Real de Olite

Los horarios de visita del Palacio Real de Olite pueden variar dependiendo de la temporada y de los días de la semana. A continuación, te proporcionamos los horarios generales de apertura y cierre:

  • Temporada baja (del 1 de noviembre al 28 de febrero): de martes a domingo de 10:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:00 horas. Lunes cerrado.
  • Temporada media (del 1 de marzo al 30 de junio y del 1 de septiembre al 31 de octubre): de martes a domingo de 10:30 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Lunes cerrado.
  • Temporada alta (del 1 de julio al 31 de agosto): de lunes a domingo de 10:30 a 14:00 y de 15:30 a 20:00 horas.

Es importante tener en cuenta que los horarios pueden cambiar debido a festividades o eventos especiales, por lo que siempre es recomendable consultar la página web oficial del Palacio Real de Olite antes de planificar tu visita. Además, se recomienda llegar al menos una hora antes del cierre para poder disfrutar del palacio con tranquilidad.

Precios entradas

Los precios de las entradas para la visita libre por tu cuenta son, 3,50 euros para adultos; 2 euros para niños de 6 a 13 años, seniors +65 y carné joven; y gratis para niños menores de 6 años.

Dónde alojarse en Olite

Si planeas pasar la noche en Olite, hay una gran variedad de hoteles y casas rurales disponibles en la zona. Algunas de las opciones más populares incluyen el Parador de Olite, el Hotel La Joyosa Guarda y la Casa Rural Basaula.

Disfruta de la gastronomía local

Además de su impresionante patrimonio cultural y arquitectónico, la región de Navarra es conocida por su deliciosa gastronomía. Si visitas Olite, no te pierdas la oportunidad de probar algunos de los platos típicos de la región, como la chistorra, el cordero al chilindrón y el famoso vino de Navarra.

Qué hacer en Olite y alrededores

Además de visitar el Palacio Real de Olite, existen otras actividades y lugares que puedes explorar en la zona:

  1. Bodegas: Olite es conocida por su producción de vino, por lo que una visita a alguna de las bodegas locales es imprescindible. Algunas de las bodegas más destacadas son la Bodega Otazu, Bodegas Ochoa y Bodegas Piedemonte.
  2. Paseo por el casco antiguo: Olite tiene un casco antiguo lleno de calles empedradas, plazas y edificios históricos. Puedes caminar por sus estrechas calles y admirar la arquitectura medieval con este Tour privado.
  3. Rutas de senderismo: los alrededores de Olite ofrecen varias rutas de senderismo para los amantes de la naturaleza. Destacan la ruta del Cerco de Artajona y la ruta del Nacedero del Urederra.
  4. Visitas a pueblos cercanos: la zona de Navarra tiene muchos pueblos con encanto que valen la pena visitar, como Ujué, Tafalla o Puente la Reina.
  5. Fiesta del vino de Navarra: si visitas Olite en agosto, podrás disfrutar de la Fiesta del vino de Navarra, una celebración en la que se rinde homenaje al vino y a la cultura vitivinícola de la zona.
  6. Castillo de Javier: a unos 25 km de Olite se encuentra el Castillo de Javier, lugar de nacimiento de San Francisco Javier y uno de los monumentos más importantes de Navarra.

Estas son solo algunas de las actividades y lugares que puedes explorar en Olite y sus alrededores. Sin duda, esta zona de Navarra tiene mucho que ofrecer a sus visitantes.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el horario de apertura del Palacio Real de Olite?

El palacio está abierto todos los días, excepto los lunes. El horario de apertura varía según la temporada, por lo que es recomendable consultar el sitio web oficial para conocer los horarios actuales.

¿Puedo comprar entradas online para el Palacio Real de Olite?

Sí, es posible comprar entradas online a través del sitio web oficial del palacio.

¿Hay descuentos disponibles para estudiantes y jubilados?

Sí, hay descuentos disponibles para estudiantes y jubilados que presenten su identificación correspondiente en la taquilla del palacio.

¿Es posible realizar visitas guiadas al Palacio Real de Olite?

Sí, hay guías turísticos disponibles para aquellos que deseen obtener una experiencia más detallada durante su visita al palacio.

¿Cuánto tiempo se recomienda para visitar el Palacio Real de Olite?

Se recomienda reservar al menos dos horas para visitar el palacio y explorar todas sus salas y jardines con tranquilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *