Qué hacer en Tenerife en un viaje romántico

Tenerife Viaje Romantico

Tenerife, la isla canaria con el tercer mayor volcán del planeta, que inspiró a Agatha Christie dos de sus mejores novelas de intriga y misterio, es calificada por muchos como la “isla del amor”. Es uno de los principales destinos de parejas en un viaje romántico. 

Qué hacer en Tenerife en un viaje romántico es algo que muchas parejas se preguntan antes de planificarlo: puestas de sol de ensueño, amaneceres de cine; playas y paisajes asombrosos; la majestuosidad del Teide, que es el tercer volcán más grande del mundo y la cima más alta de España (3.718 metros)… La gastronomía canaria, su cultura, sus tradiciones, su artesanía, su infraestructura de ocio y relax, su oferta de actividades deportivas… A lo largo de sus más de dos mil kilómetros cuadrados (2.034 Km2), Tenerife es la isla más grande del archipiélago canario y mundialmente conocida por su carnaval. Qué hacer en ella durante un viaje romántico es algo sobre lo que da pistas un artículo que Tubillete.com ha publicado y que sirve de referencia para este post. 

Tenerife es uno de los lugares paradisíacos en los que se puede dedicar un tiempo para el ocio y el divertimento; un tiempo para la cultura y las tradiciones; un tiempo para el turismo; un tiempo para ir de compras; un tiempo para la playa o la impresionante altura del Teide… y todos los tiempos para vivir el amor en su plenitud con la pareja que te acompaña. Es, en muchos casos, el entorno ideal para una declaración.

En el artículo mencionado como referencia para este post se proponen varias ideas que harán del viaje a Tenerife uno de los más inolvidables de tu vida y, probablemente, el más entrañable. Ideas que sirven igualmente para dedicar a tu pareja el tiempo que se merece. Leer el post aquí.

Primera idea: las puestas de sol en la isla

Tenerife tiene una serie de playas que dejan boquiabierto al más experimentado de los viajeros. En Arona, el tercer municipio más poblado de la isla, con cerca de noventa y cuatro mil habitantes, encontramos las playas de Los Cristianos y las Vistas, al Sur de la isla. Forman parte de uno de los puntos de atracción turística más importantes en el archipiélago. Son playas de arena dorada y las visitan más de cinco millones de personas cada año.

Hotel de HieloVer la Aurora Boreal desde la Cama de un Hotel de Hielo

En Las Américas, en el municipio de Adeje, también al Sur de la isla, están las playas de Los Cristianos y la Troya.  Están equipadas con todos los servicios necesarios para pasar un día de playa en familia, y con todo lo necesario para pasar una noche de fiesta en clubes, bares y discotecas. La oferta deportiva también está presente en la zona, pues muy cerca de La Troya encontramos la playa de La Honda, ideal para aprovechar sus olas y practicar el surf.

En Granadilla de Abona encontramos El Médano, cercana a toda clase de instalaciones deportivas y con un paseo marítimo continuo que recorre toda la localidad. Hay rutas de senderismo que llevan a la Reserva Natural Especial de Montaña Roja, un espacio protegido de ciento sesenta y seis hectáreas que constituye uno de los mejores hábitats de arenas inorgánicas y humedales. En ella se encuentra el volcán de Montaña Roja, de ciento setenta y un metros de altura. Tiene un importante valor paisajístico.

En Puerto de la Cruz podemos encontrar Playa Jardín. Se trata de una playa de arena negra, grande, bien equipada y cuidada, cercana a Loro Parque y el enclave de Punta Brava. Rodeada de jardines y con un parque infantil. Es una playa cuya calidad sanitaria del agua de baño es excelente.

En Costa Adeje, destaca Playa del Duque. Está considerada como una de las mejores de la isla. Muy cercana al pueblo pesquero de La Caleta, acogedor y pintoresco. Hay multitud de restaurantes de lujo y boutiques.

Pero existen otras playas, como Playa Fañabé, Playa Torviscas, Playa La Pinta (Adeje); Playa El Camisón; Playa Las Vistas… Todas ellas son idílicas.

Rutas por castillos de EspañaCastillos de España que se pueden visitar

Contemplar una puesta de sol en alguno de esto parajes es uno de los mayores espectáculos de la naturaleza, aderezado por la compañía de la persona a la que amas.

No obstante, en el artículo publicado por tubillete.com recomiendan ir al Norte de la isla, al mirador de la Baranda, en el Bosque de Los Tilos, municipio de El Sauzal. Tiene unas vistas impresionantes del Teide.

Amanecer en el Teide

Otro espectáculo de la naturaleza en Tenerife son los amaneceres. Ideales para los madrugadores o para quienes ha pasado toda la noche despiertos junto a su amor. Los primeros atisbos de luz se disfrutan de manera muy especial desde el lugar más alto de España. El Parque Nacional del Teide está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un paraje “de película”, y no es una forma de hablar, puesto que obras del Séptimo Arte tan famosas como “Furia de Titanes” (2010), “Fast and Furious” (2013), “Dr. Who” (2015) y otras más clásicas como “Viaje al centro de la Tierra” (1978) o “El Planeta de los Simios” (1968) se rodaron allí.

Lo más típico es subir a lo alto del Teide y pasar la noche en la cima. Hay varios hoteles desde las dos estrellas hasta las cuatro en los alrededores de todo lo alto, a distancias que oscilan entre los cinco y los catorce kilómetros. Ver amanecer en el Teide es una de las experiencias más inolvidables en la vida.

Una curiosidad: recientemente, el Parque Nacional del Teide ha sido visitado por el presidente chino Xi Jinping. Es la segunda vez que lo visita. En esta ocasión lo ha hecho acompañado de una delegación china, que volvía a su país desde Brasil.. Pero este dato, aunque curioso, nada tiene de “romántico”. Sigamos.

Jardín Botánico del Puerto de la Cruz

Flores y romanticismo están íntimamente relacionados. El Jardín Botánico del Puerto de la Cruz es uno de los más importantes de España. Lo fundó Carlos III el 17 de agosto de 1788 como «Jardín de Aclimatación», pues estaba dedicado a alojar plantas exóticas del Nuevo Mundo para que, después de un periodo de aclimatación (de ahí su nombre inicial) fueran trasladarlas a los jardines reales de Madrid y Aranjuez.

El jardín reúne hoy en día multitud de especies tropicales de todo el mundo, no sólo de América: flora de los cinco continentes del planeta. Se pueden encontrar árboles con más de ciento cincuenta años.

La Laguna

Su nombre real es San Cristóbal de La Laguna, al Noreste de la isla. Es la segunda ciudad más poblada de Tenerife y la tercera de todas las Islas Canarias, con cerca de ciento cincuenta y seis mil habitantes. Está considerada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1999, por ser un ejemplo único de ciudad colonial no amurallada.

Sus orígenes se remontan a hace unos dos mil años, cuando se produjeron los primeros asentamientos de los guanches. El valle de Aguere, donde se ubica la ciudad, y la gran laguna había eran lugar de peregrinación para los aborígenes de toda la isla.

Lo más llamativo y bucólico de la actual la laguna son sus típicas calles de piedra, el colorido variado y vivo de sus casas, con madera en puertas y ventanas. Un casco antiguo colonial salpicado de establecimientos con personalidad propia: cafeterías al aire libre, tiendas, parques, plazas, tiendas… Lo mejor, recorrer todos los rincones de la ciudad al atardecer.

¿Un picnic?

Otra opción es organizar un picnic en alguno de estos maravillosos parajes isleños, con productos artesanales típicos de la tierra canaria, como el queso curado, la miel de abeja,  el pan rústico o los dulces. En el blog de tubillete.com se recomienda que ésta sea la última actividad en la isla para llevarse de ella un recuerdo especial.

Uno de los lugares más recomendados para realizar este picnic es El Barranco de Masca, que es un valle estrecho al Noroeste y tiene una garganta dentro del macizo de Teno. Su desfiladero tiene un paisaje espectacular, al igual que su geología única.

Cerca está la Punta de Teno, sobre acantilados. Su faro es uno de los siete principales que iluminan las costas canarias.

El Monte de la Esperanza, que forma parte del Espacio Protegido de Las Lagunetas. Tiene importantes masas forestales de pino canario, fayal-brezal y reductos de laurisilva. Sus cumbres alojan varios conos volcánicos, cubiertos por densas formaciones boscosas. En ellas, el pino natural canario alcanza varios metros de perímetro de tronco y alturas de hasta de cincuenta metros.

El Parque Rural de Anaga. Es la última propuesta de entre las principales en donde hacer picnic. Se trata de un espacio natural protegido del Macizo de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera el 9 de junio de 2015.Presenta la mayor cantidad de endemismos de Europa.

Visita Garachico

También has de aprovechar para visitar Garachico, con algo menos de 6.000 habitantes, este pintoresco pueblo costero -que se adentra ligeramente en el mar y está situado a los pies del pico del Teide, a menudo nevado- es uno de los pueblos más tranquilos, encantadores y bellos de Tenerife.

Fundado en 1496, Garachico fue en realidad el primer puerto de Tenerife y prosperó como un importante centro comercial, hasta que una erupción volcánica en 1706 dejó gran parte de la ciudad maltrecha. Sin embargo, se recuperó y hoy es un museo vivo que mantiene su carácter cultural e histórico.

Tiempo de relax y cena romántica

Después de una jornada de turismo, ¿qué mejor que un spa? La isla de Tenerife tiene multitud de centros dedicados a la relajación y el bienestar, con saunas, baños de vapor, jacuzzis y masajes.

Y para terminar el día, una cena romántica. Tenerife tiene una enorme oferta de restaurantes de variada gama gastronómica: mojo picón, gofio, frangollo, papas “arrugás”…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *