Sandboarding en Nueva Zelanda: Una experiencia única para los amantes de la aventura

Sandboarding en Nueva Zelanda

Si eres un amante de los deportes extremos y las aventuras al aire libre, no puedes perderte la experiencia de sandboarding en Nueva Zelanda. Este país cuenta con una gran cantidad de dunas de arena donde podrás deslizarte a toda velocidad y disfrutar de un paisaje único. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para vivir esta experiencia única.

¿Qué es el sandboarding?

Antes de comenzar, es importante conocer de qué se trata el sandboarding. Se trata de un deporte extremo que consiste en deslizarse por las dunas de arena utilizando una tabla similar a la de snowboard. Esta actividad se puede practicar en diferentes lugares del mundo, pero Nueva Zelanda es uno de los destinos más populares debido a sus impresionantes paisajes y dunas de arena.

El origen del sandboarding es un poco incierto, ya que se sabe que esta actividad se ha practicado en diversas partes del mundo desde hace siglos. Sin embargo, se cree que fue en África donde se originó el sandboarding moderno.

En países como Namibia y Sudáfrica, existen comunidades que han practicado sandboarding durante generaciones, utilizando tablas de madera y cartón para deslizarse por las dunas de arena. Con el tiempo, esta actividad se ha popularizado en otros lugares del mundo, como Perú, Australia y Nueva Zelanda.

En Nueva Zelanda, el sandboarding se ha convertido en una actividad turística popular en lugares como la Playa de Te Paki y el Monte Maunganui. Aunque se desconoce quién inventó específicamente la tabla de sandboard moderna, se sabe que la evolución de los materiales y técnicas de fabricación ha permitido que esta actividad sea cada vez más accesible y emocionante para los aficionados.

Moore Reef en la Gran Barrera de Coral Exterior - Crédito: ReefMagicCruises.comCómo visitar la Gran Barrera de Coral

Las mejores zonas para practicar sandboarding en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda cuenta con varios lugares ideales para hacer sandboarding. Algunos de los más populares son:

Playa de Te Paki

En la península de Northland, en la Isla Norte, esta playa es famosa por sus enormes dunas de arena, algunas de las cuales alcanzan los 150 metros de altura. Aquí se pueden alquilar tablas de sandboard y disfrutar de la emoción de deslizarse por las dunas.

Duna de arena de Moreaki Boulders

Ubicada en la costa este de la Isla Sur, esta duna de arena ofrece una experiencia única de sandboarding rodeada de un paisaje impresionante. Aquí se pueden encontrar dunas de arena de diferentes tamaños y alturas, lo que lo convierte en un lugar ideal para principiantes y para aquellos que buscan un desafío mayor.

Monte Maunganui

En la ciudad de Tauranga, en la Isla Norte, este volcán inactivo cuenta con una impresionante duna de arena de más de 100 metros de altura. Aquí se pueden alquilar tablas de sandboard y disfrutar de la emoción de deslizarse por la duna mientras se disfruta de una vista impresionante del océano y la ciudad.

Cape Reinga

En la punta norte de la Isla Norte, este lugar es famoso por ser el punto donde se encuentran el océano Pacífico y el mar de Tasmania. Aquí se pueden encontrar dunas de arena de diferentes tamaños y alturas, lo que lo convierte en un lugar ideal para la práctica de sandboarding.

11 de las mejores playas de Nueva Gales del Sur11 de las mejores playas de Nueva Gales del Sur

Mejores sandboarders

A continuación, te presento algunos de los mejores deportistas de sandboarding:

  1. Jose Martínez: Conocido como «Chocolatito», es un destacado sandboarder venezolano y uno de los mejores del mundo. Ha ganado varios campeonatos mundiales y es considerado uno de los pioneros del deporte.
  2. Dario Mattos: Este brasileño es otro de los grandes del sandboarding. Ha ganado numerosos títulos nacionales e internacionales y es considerado uno de los mejores riders del mundo.
  3. Andrea Bagnis: Esta italiana es una de las mejores deportistas de sandboarding femeninas. Ha ganado varios campeonatos italianos y europeos, y es conocida por su estilo y técnica en la arena.
  4. Antoine Albert: Este francés es un rider destacado en el sandboarding y en otros deportes de tabla como el kitesurf y el windsurf. Ha competido en varios campeonatos internacionales y ha ganado varios títulos nacionales.
  5. Mahmoud Mekky: Este egipcio es uno de los riders más destacados del Medio Oriente. Ha ganado varios campeonatos nacionales e internacionales y es conocido por su habilidad y creatividad en la arena.

¿Qué necesitas para practicar sandboarding en Nueva Zelanda?

Para practicar sandboarding en Nueva Zelanda, es necesario contar con una tabla de sandboard. Si no tienes una tabla propia, podrás alquilarla en el lugar. Además, es importante contar con ropa cómoda y calzado adecuado para caminar sobre la arena.

Es recomendable también llevar protector solar, agua y algún alimento energético para recargar las energías después de una sesión de sandboarding.

Alquiler de sandboard

Si estás interesado en hacer sandboarding en Nueva Zelanda, es posible que necesites alquilar una tabla de sandboard. Afortunadamente, hay varias opciones disponibles en las zonas donde se practica este deporte.

En lugares como la Playa de Te Paki y Cape Reinga, es común encontrar puestos de alquiler de tablas de sandboard cerca de las dunas de arena. Por lo general, el costo de alquiler de una tabla ronda los 15 a 20 dólares neozelandeses por hora, y es posible obtener descuentos por alquilar por más tiempo.

En otras zonas como el Monte Maunganui, es posible encontrar tiendas de deportes que ofrecen alquiler de tablas de sandboard. Los precios pueden variar dependiendo de la temporada y la demanda, pero por lo general oscilan entre los 20 y 30 dólares neozelandeses por hora.

Es importante tener en cuenta que algunas empresas de alquiler pueden requerir un depósito o una identificación para asegurarse de que la tabla sea devuelta en buenas condiciones. También es recomendable llevar ropa cómoda y adecuada para la actividad, como pantalones largos y una chaqueta cortavientos, además de protección solar y agua para mantenerse hidratado.

En cualquier caso, el alquiler de una tabla de sandboard es una opción accesible y conveniente para aquellos que desean disfrutar de la emoción de deslizarse por las dunas de arena de Nueva Zelanda.

Consejos para practicar sandboarding en Nueva Zelanda

Antes de comenzar a deslizarte por las dunas de arena, es importante recibir una breve capacitación por parte de un instructor. Este te enseñará las técnicas básicas para controlar la tabla y realizar los giros.

Es importante también tener en cuenta que el sandboarding es un deporte extremo que requiere de cierta destreza física y habilidad. Por esta razón, es recomendable comenzar con las dunas más pequeñas e ir avanzando gradualmente a medida que se adquiere experiencia.

¿Cuál es la mejor época para practicar sandboarding en Nueva Zelanda?

La mejor época para practicar sandboarding en Nueva Zelanda es durante el verano, es decir, entre los meses de diciembre y febrero. Durante esta época, el clima es más cálido y las dunas de arena se encuentran más secas, lo que permite una mejor adherencia de la tabla.

¿Es seguro practicar sandboarding en Nueva Zelanda?

Si bien el sandboarding es un deporte extremo, es importante destacar que se pueden tomar medidas de precaución para evitar lesiones. Es fundamental seguir las instrucciones del instructor y utilizar el equipamiento de seguridad adecuado, como cascos y rodilleras.

Los beneficios de practicar sandboarding en Nueva Zelanda

Además de ser una experiencia emocionante y llena de adrenalina, practicar sandboarding en Nueva Zelanda también tiene beneficios para la salud física y mental. Este deporte ayuda a mejorar la resistencia física y cardiovascular, fortalecer los músculos de las piernas y mejorar el equilibrio y la coordinación.

También tiene beneficios para la salud mental, ya que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, aumentar la autoconfianza y la autoestima, y mejorar la concentración y el enfoque.

¿Cómo llegar a los lugares de sandboarding en Nueva Zelanda?

Para llegar a los lugares de sandboarding en Nueva Zelanda, se puede utilizar transporte público o alquilar un automóvil. En el caso de la playa de Te Paki, se puede llegar en autobús desde la ciudad de Kaitaia.

En el caso de la duna de arena de Moreaki Boulders, se encuentra ubicada en la costa este de la Isla Sur, a unos 40 minutos en automóvil desde la ciudad de Oamaru.

Una guía de los mejores lugares para practicar sandboard en todo el mundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *