Cosas que ver en Jaca: Descubre la capital del Pirineo aragonés

Cosas que ver en Jaca

Descubre la historia milenaria y la belleza de los Pirineos en Jaca, una encantadora ciudad ubicada en la provincia de Huesca, en la región de Aragón, al noreste de España. Con su legado histórico como antigua capital del Reino de Aragón, Jaca cautiva a los visitantes con su impresionante patrimonio, su entorno natural incomparable y su rica oferta cultural.

Te explicamos por qué esta ciudad montañosa es un tesoro oculto en los Pirineos y un lugar que no puedes dejar de explorar.

Por qué visitar Jaca

Jaca es una ciudad ubicada en la provincia de Huesca, en la región de Aragón, en el noreste de España. Se encuentra en el corazón de los Pirineos, rodeada de montañas impresionantes y paisajes naturales espectaculares. Aquí tienes algunas razones por las que deberías considerar visitar Jaca:

Historia y patrimonio: Jaca es una de las ciudades más antiguas de España, con una historia que se remonta a la época romana. Fue la primera capital del Reino de Aragón en el siglo XI y desempeñó un papel fundamental en la historia de la región. En la ciudad, puedes encontrar numerosos monumentos históricos, como la Ciudadela, una fortaleza militar construida en el siglo XVI, y la Catedral de San Pedro, un magnífico ejemplo del arte románico.

Por qué visitar Jaca
Por qué visitar Jaca

Arte y cultura: Jaca es un importante centro cultural, con una gran cantidad de museos, galerías de arte y festivales a lo largo del año. El Museo Diocesano de Jaca alberga una impresionante colección de arte religioso, mientras que el Museo de Miniaturas Militares ofrece una experiencia única para los amantes de la historia militar. Además, la ciudad es famosa por sus festivales, como el Festival Internacional en el Camino de Santiago y la Semana Santa de Jaca.

Qué ver en Santiago de CompostelaQué ver en Santiago de Compostela

Deporte y actividades al aire libre: Jaca es un paraíso para los amantes de los deportes de montaña y las actividades al aire libre. En invierno, puedes disfrutar de la estación de esquí de Candanchú, situada a pocos kilómetros de la ciudad. Además, la zona ofrece numerosas rutas de senderismo, escalada, bicicleta de montaña, barranquismo y otras actividades para disfrutar de la naturaleza en cualquier época del año.

Gastronomía: La cocina aragonesa es deliciosa y en Jaca puedes degustar una amplia variedad de platos tradicionales. Algunas especialidades regionales incluyen el ternasco de Aragón (cordero asado), las migas, los productos de la matanza y los quesos artesanales. No te olvides de probar también la repostería local, como las típicas tortas de Ayerbe.

Que ver y hacer en Jaca

Desde su imponente Ciudadela y su majestuosa Catedral románica hasta sus emocionantes actividades al aire libre, Jaca se erige como un destino que combina a la perfección historia, naturaleza y aventura.

Ciudadela

Ciudadela de Jaca
Ciudadela de Jaca

La Ciudadela de Jaca es una fortaleza militar construida entre los años 1592 y 1595 durante el reinado de Felipe II como parte del sistema defensivo de la frontera pirenaica.

La Ciudadela fue diseñada por el ingeniero italiano Tiburcio Spanochi y se caracteriza por su planta pentagonal, con baluartes en las esquinas y un foso que la rodea. Fue construida con el objetivo de proteger la ciudad de los ataques y servir como punto estratégico de defensa militar.

¡Que no te engañen! Conoce la auténtica Mallorca¡Que no te engañen! Conoce la auténtica Mallorca

En su interior, la Ciudadela alberga diferentes edificaciones y espacios, como el Palacio del Gobernador, el Polvorín, los Cuarteles, el Patio de Armas y la Capilla de San Pedro. Estas estructuras muestran elementos arquitectónicos renacentistas y barrocos.

La Ciudadela de Jaca ha tenido un papel relevante a lo largo de la historia, participando en diferentes conflictos militares y siendo utilizada como cuartel y prisión. En la actualidad, se ha convertido en un importante monumento histórico y cultural, abierto al público como museo y centro de interpretación.

Dentro de la Ciudadela se encuentra el Museo de Miniaturas Militares, que exhibe una impresionante colección de soldados y escenarios en miniatura que representan diversos momentos históricos. También se pueden realizar visitas guiadas para conocer la historia de la fortaleza y disfrutar de las vistas panorámicas desde sus murallas.

La Ciudadela de Jaca es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad y un lugar de interés para los aficionados a la historia militar. Su importancia histórica y su belleza arquitectónica la convierten en un punto de visita obligada para quienes exploran la ciudad de Jaca y sus alrededores.

Catedral de San Pedro

La Catedral de San Pedro es considerada una de las catedrales más antiguas de España y una joya del románico en el país.

Planes alternativos de Zaragoza que no debes descuidarPlanes alternativos de Zaragoza que no debes descuidar

La construcción de la catedral comenzó en el siglo XI y fue consagrada en el año 1099. Su arquitectura refleja el estilo románico, con influencias mozárabes y prerrománicas. La catedral presenta una planta basilical de tres naves, un ábside semicircular y una torre campanario. Destaca su impresionante fachada occidental, con tres portadas ricamente decoradas con esculturas y relieves que representan escenas bíblicas y símbolos religiosos.

En el interior de la catedral se pueden apreciar numerosos tesoros artísticos. El retablo mayor es una obra maestra del siglo XVI, tallado en madera y dorado al pan de oro. También se encuentran importantes pinturas murales románicas, capiteles esculpidos y una valiosa colección de arte religioso, incluyendo esculturas, textiles y objetos litúrgicos.

La Catedral de San Pedro en Jaca ha sido declarada Monumento Nacional y forma parte del conjunto histórico-artístico de la ciudad. Es un importante destino turístico y lugar de peregrinación para los amantes del arte y la historia. Además, alberga el Museo Diocesano de Jaca, que exhibe una interesante colección de arte sacro y piezas arqueológicas.

Monasterio de las Benedictinas

Monasterio de San Juan de la Peña
Monasterio de San Juan de la Peña

El Monasterio de las Benedictinas, también conocido como Monasterio de San Juan de la Peña, es un destacado monasterio de los más emblemáticos y venerados de la región.

El monasterio se encuentra en un entorno natural impresionante, en las cercanías de la sierra de San Juan de la Peña. Su origen se remonta al siglo X, cuando un grupo de monjes benedictinos fundó una comunidad monástica en una cueva bajo una enorme roca. Posteriormente, se construyó un nuevo monasterio en el siglo XI, que se convirtió en un importante centro espiritual y cultural.

Consejos para peregrinos del Camino de SantiagoConsejos para peregrinos del Camino de Santiago

El Monasterio de San Juan de la Peña se destaca por su arquitectura románica y su ubicación única. La iglesia del monasterio, dedicada a San Juan Bautista, cuenta con una impresionante portada románica y un claustro de estilo gótico. En su interior, se pueden admirar numerosos retablos, esculturas, frescos y tesoros artísticos de diferentes épocas.

El monasterio también es famoso por su significado histórico y religioso. Albergó a importantes reyes y personajes de la historia de España, y fue lugar de sepultura de la nobleza aragonesa. Además, se le atribuye la custodia de importantes reliquias, como el Santo Cáliz, que según la tradición sería el cáliz utilizado por Jesús en la Última Cena.

Además del Monasterio de San Juan de la Peña, existe una segunda parte conocida como «Monasterio Nuevo», construido en el siglo XVII. Este monasterio es de estilo barroco y se encuentra en la parte inferior de la montaña, a unos kilómetros del Monasterio Viejo. El Monasterio Nuevo también alberga un interesante museo con exposiciones relacionadas con la historia y el arte del monasterio.

El Monasterio de las Benedictinas es un lugar de gran importancia histórica, cultural y espiritual en Aragón. Su belleza arquitectónica y su entorno natural lo convierten en un destino turístico popular y en un sitio de peregrinación para aquellos interesados en la historia, la arquitectura religiosa y el arte medieval.

Fuerte Rapitán

El Fuerte Rapitán es una fortaleza militar situada en las afueras de la ciudad de Jaca, en la provincia de Huesca, España. Fue construido en el siglo XIX como parte del sistema defensivo de la frontera pirenaica.

Descubriendo los Pirineos Orientales – Un viaje a la Cataluña francesaDescubriendo los Pirineos Orientales – Un viaje a la Cataluña francesa

El Fuerte Rapitán es una fortificación de estilo militar con una arquitectura característica de la época. Está ubicado estratégicamente en una colina desde donde se puede controlar el acceso a Jaca y a los valles cercanos. La construcción del fuerte se llevó a cabo entre los años 1875 y 1884.

El fuerte consta de varios edificios, incluyendo un polvorín, alojamientos para los soldados, almacenes, un foso y trincheras. Fue diseñado para albergar a una guarnición militar y para resistir ataques en caso de conflictos bélicos.

En la actualidad, el Fuerte Rapitán ha sido restaurado y convertido en un espacio cultural y turístico. Alberga el Museo de Miniaturas Militares, donde se exhiben dioramas y maquetas que representan diferentes momentos históricos y batallas. También cuenta con espacios para eventos, exposiciones y actividades relacionadas con la historia militar.

La visita al Fuerte Rapitán ofrece la oportunidad de conocer la arquitectura militar del siglo XIX, aprender sobre la historia de la zona y disfrutar de las vistas panorámicas de Jaca y los alrededores desde las alturas del fuerte.

Si estás interesado en la historia militar y te encuentras en Jaca, el Fuerte Rapitán es un lugar recomendado para visitar y sumergirte en el pasado defensivo de la región.

Guía de visita al Parque Natural Monasterio de PiedraGuía de visita al Parque Natural Monasterio de Piedra

Ayuntamiento de Jaca

El Ayuntamiento de Jaca es el edificio que alberga la sede del gobierno municipal de la ciudad de Jaca. Está ubicado en la Plaza de Biscós, en pleno centro histórico de la ciudad.

El edificio del Ayuntamiento de Jaca es una construcción de estilo renacentista y data del siglo XVI. Destaca por su fachada principal, que está adornada con arcos, columnas y detalles ornamentales. En el interior, alberga las dependencias administrativas del Ayuntamiento, así como espacios para la celebración de reuniones y eventos públicos.

Además de ser la sede del gobierno municipal, el Ayuntamiento de Jaca es un lugar de interés histórico y arquitectónico en sí mismo. Su fachada y su ubicación en el centro histórico de la ciudad lo convierten en un punto de referencia importante.

La Plaza de Biscós, donde se encuentra el Ayuntamiento, es un lugar animado y bullicioso que acoge diversas actividades culturales y festivas a lo largo del año. Es un punto de encuentro para los habitantes de Jaca y también atrae a turistas y visitantes que disfrutan de su ambiente y belleza arquitectónica.

Si visitas Jaca, vale la pena hacer una parada en el Ayuntamiento y admirar su arquitectura. Además, puedes aprovechar para recorrer el encantador casco antiguo de la ciudad y disfrutar de la historia y la atmósfera única de esta pintoresca localidad en los Pirineos aragoneses.

Torre del Reloj y estatua de Ramiro I

Torre del Reloj
Torre del Reloj

La Torre del Reloj y la estatua de Ramiro I son dos puntos de interés ubicados en la ciudad de Jaca, en Huesca.

La Torre del Reloj es un emblemático edificio situado en el centro histórico de Jaca. Se trata de una torre de estilo gótico construida en el siglo XV y que formaba parte de la antigua muralla de la ciudad. La torre alberga un reloj público que ha sido testigo del paso del tiempo durante siglos y es uno de los símbolos de la ciudad. Es un lugar popular para los visitantes que desean disfrutar de vistas panorámicas de Jaca desde lo alto de la torre.

En cuanto a la estatua de Ramiro I, se encuentra en la plaza de San Pedro, frente a la Catedral de Jaca. Ramiro I fue un rey de Aragón que gobernó en el siglo XI y desempeñó un papel importante en la historia de la región. La estatua conmemora su figura y su contribución a la consolidación del Reino de Aragón. Es un punto de referencia histórico y un lugar donde los visitantes pueden aprender sobre la historia de la región.

Excursiones desde Jaca

Valle de Ordesa y Monte Perdido
Valle de Ordesa y Monte Perdido

Jaca, es un punto de partida ideal para realizar diversas excursiones y escapadas a hermosos lugares cercanos. Aquí hay algunas opciones recomendadas:

  1. Valle de Ordesa y Monte Perdido: Aproximadamente a una hora en coche desde Jaca se encuentra el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Este parque es famoso por sus impresionantes paisajes de montañas, cañones y cascadas. Puedes disfrutar de senderismo, paseos en raquetas de nieve y rutas de montaña en medio de una naturaleza espectacular.
  2. Canfranc y la Estación Internacional: A unos 30 minutos en coche desde Jaca se encuentra la localidad de Canfranc, conocida por su magnífica Estación Internacional. Este edificio histórico y emblemático es un ejemplo de la arquitectura monumental de principios del siglo XX. Puedes visitar la estación y explorar los alrededores, disfrutando de la belleza del Valle de Aragón.
  3. Parque Natural de los Valles Occidentales: Ubicado cerca de Jaca, este parque natural ofrece una gran variedad de paisajes montañosos, bosques y ríos. Puedes realizar excursiones a pie o en bicicleta para explorar la belleza natural de la zona y observar la flora y fauna autóctonas, además de actividades como barranquismo.
  4. Monasterio de San Juan de la Peña: A pocos kilómetros de Jaca se encuentra el Monasterio de San Juan de la Peña, un lugar histórico y espiritual de gran importancia en la región. Puedes visitar el monasterio y disfrutar de su arquitectura románica, así como explorar los alrededores y disfrutar de hermosos paisajes naturales.
  5. Estaciones de esquí: Si visitas Jaca en invierno y te gusta el esquí o el snowboard, puedes aprovechar las estaciones de esquí cercanas, como Astún y Candanchú. Ambas se encuentran a corta distancia de Jaca y ofrecen pistas y servicios para disfrutar de los deportes de invierno.

Estas son solo algunas opciones de excursiones y escapadas desde Jaca. La zona cuenta con una gran riqueza natural y cultural, lo que te permitirá explorar y disfrutar de diferentes experiencias en tu visita a esta hermosa región de los Pirineos.

Estaciones de esquí en Jaca

Estaciones de esquí en Jaca
Estaciones de esquí en Jaca

Cerca de Jaca, en la provincia de Huesca, existen varias estaciones de esquí que son populares entre los amantes de los deportes de invierno. Aquí te menciono algunas de las estaciones de esquí cercanas a Jaca:

  • Estación de Esquí Candanchú: Ubicada a unos 28 kilómetros de Jaca, Candanchú es una de las estaciones de esquí más antiguas de España. Ofrece una amplia variedad de pistas para todos los niveles adquiriendo un forfait, incluyendo pistas para principiantes y áreas para la práctica de snowboard. Además, cuenta con servicios de alquiler de equipos, escuelas de esquí y opciones de alojamiento en la misma estación.
  • Estación de Esquí Astún: Situada a unos 33 kilómetros de Jaca, Astún es otra estación de esquí popular en la zona. Cuenta con una extensa red de pistas, incluyendo pistas para principiantes, intermedios y avanzados. También ofrece servicios de forfait, de alquiler de equipos, escuelas de esquí y alojamientos en la estación.
  • Estación de Esquí Formigal-Panticosa: Aproximadamente a 90 kilómetros de Jaca se encuentra la estación de esquí Formigal-Panticosa, una de las más grandes de España. Esta estación combina las áreas de Formigal y Panticosa, ofreciendo una amplia variedad de pistas, tanto para esquiadores como para snowboarders. Cuenta con servicios completos, incluyendo alquiler de equipos, escuelas de esquí, restaurantes y alojamientos en las cercanías.

Estas son solo algunas de las estaciones de esquí cercanas a Jaca. Todas ellas ofrecen opciones para disfrutar de los deportes de invierno, así como servicios complementarios para hacer de tu visita una experiencia completa. Es importante verificar las condiciones de nieve y las fechas de apertura de las estaciones antes de planificar tu visita.

Consejos para visitar Jaca

Aquí tienes algunos consejos útiles para visitar Jaca:

  1. Explora el casco antiguo: El centro histórico de Jaca es encantador, con calles empedradas y edificios históricos. No te pierdas la Catedral de San Pedro, la Ciudadela y la Torre del Reloj. Recorre las estrechas callejuelas y descubre su encanto medieval en una visita guiada.
  2. Visita el Museo Diocesano: Ubicado en el interior de la Catedral, este museo alberga una importante colección de arte religioso y objetos litúrgicos. Puedes admirar pinturas, esculturas, orfebrería y manuscritos antiguos.
  3. Disfruta de la gastronomía local: Prueba los platos típicos de la región, como la trucha de río, el cordero a la pastora y los postres tradicionales. Además, no te pierdas la oportunidad de degustar quesos y embutidos locales.
  4. Realiza actividades al aire libre: Jaca está rodeada de hermosos paisajes naturales. Aprovecha para hacer senderismo, ciclismo o montañismo en los Pirineos. También puedes disfrutar de actividades como el esquí en invierno o el barranquismo en verano. Y si eres atevid@… verla de una forma distinta haciendo un paseo en avioneta.
  5. Visita los alrededores: Jaca es un punto de partida ideal para explorar otros lugares interesantes. Realiza excursiones al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al Monasterio de San Juan de la Peña o a las estaciones de esquí cercanas.
  6. Aprende sobre la historia y la cultura local: Jaca tiene una rica historia y cultura. Aprovecha para visitar el Museo de Miniaturas Militares en el Fuerte Rapitán o el Museo de Dibujo Castillo de Larrés, que exhibe una colección de dibujos originales de artistas reconocidos.
  7. Participa en eventos y festividades: Consulta el calendario de eventos de Jaca y coincide tu visita con alguna festividad tradicional, como la Semana Santa, las fiestas de San Juan o la Feria de Otoño. Estos eventos suelen incluir actividades culturales y folklóricas que te permitirán sumergirte en la cultura local.

Recuerda siempre respetar el entorno natural y cultural, así como las normas y regulaciones locales durante tu visita a Jaca. ¡Disfruta de tu estancia en esta hermosa ciudad!

Datos de interés sobre Jaca

Jaca se encuentra en el valle del río Aragón, en pleno corazón de los Pirineos. Está rodeada de impresionantes montañas y paisajes naturales, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre.

Jaca es una parada importante en la ruta del Camino de Santiago, especialmente en la variante conocida como el Camino Aragonés. Los peregrinos que recorren esta ruta suelen visitar la Catedral de Jaca antes de continuar su camino hacia Santiago de Compostela.

¿Cómo llegar?

Para llegar a Jaca, existen diferentes opciones de transporte que puedes considerar:

  • En avión: El aeropuerto más cercano a Jaca es el Aeropuerto de Zaragoza (ZAZ), situado a aproximadamente 130 kilómetros de distancia. Desde el aeropuerto, puedes tomar un tren o un autobús hacia Jaca. También es posible alquilar un coche y conducir hasta la ciudad, ya que la ruta está bien conectada por carretera.
  • En tren: Jaca cuenta con una estación de tren que se encuentra en la línea Zaragoza-Canfranc. Desde Zaragoza, puedes tomar un tren con destino a Jaca. Los servicios de tren suelen ser cómodos y ofrecen la posibilidad de disfrutar de los paisajes durante el trayecto.
  • En autobús: Existen servicios de autobús que conectan Jaca con diferentes ciudades de España. Puedes consultar las compañías de autobús que operan en la zona y verificar los horarios y las rutas disponibles.
  • En coche: Jaca es accesible en coche a través de la carretera nacional N-330, que conecta Zaragoza con Jaca. También puedes acceder a la ciudad desde Francia a través de la carretera nacional N-240 o la autopista AP-2. Es importante tener en cuenta las condiciones climáticas en invierno, ya que puede haber nevadas en la zona.

Una vez en Jaca, es recomendable moverse a pie para explorar el centro histórico, ya que la mayoría de los puntos de interés están ubicados en esta zona. Sin embargo, si deseas visitar lugares cercanos o realizar excursiones, puede ser conveniente alquilar un coche para tener más flexibilidad y libertad.

Donde comer en Jaca

¡Por supuesto! A continuación, te presento una lista de algunos lugares recomendados para comer en Jaca:

  1. Restaurante Biarritz: Este restaurante ofrece una cocina tradicional con platos de la región y especialidades locales. Su menú incluye opciones como carnes a la brasa, truchas de la zona y postres caseros. Está ubicado en la Calle Mayor, en pleno centro de Jaca.
  2. Restaurante Asador de la Abuela: Es conocido por sus platos de carne a la parrilla y sus sabrosas tapas. Ofrece una amplia variedad de opciones, desde chuletón hasta cordero asado. El restaurante se encuentra en la Avenida Juan XXIII.
  3. Restaurante Lilium: Es un restaurante con una propuesta gastronómica más sofisticada. Ofrece platos elaborados con ingredientes de alta calidad y una presentación cuidada. Su carta incluye opciones de cocina creativa y platos internacionales. Está ubicado en la Plaza de San Pedro.
  4. Restaurante La Tasca: Este establecimiento es conocido por sus tapas y su ambiente acogedor. Ofrece una selección de platos pequeños para compartir, como croquetas, pulpo a la gallega y jamón ibérico. Se encuentra en la Calle del Carmen, cerca de la Catedral.
  5. Restaurante Palafox: Ubicado en el Hotel Oroel, este restaurante ofrece una experiencia culinaria refinada. Su menú incluye platos de autor y opciones gourmet. Destacan sus platos de carne y pescado, así como sus postres elaborados. El restaurante está en la Avenida Francia.

Estos son solo algunos ejemplos de lugares donde puedes disfrutar de una buena comida en Jaca. Recuerda que la oferta gastronómica puede variar según la temporada y la disponibilidad, por lo que es recomendable realizar reservas y verificar los horarios de apertura antes de visitarlos.

El tiempo en Jaca

Aquí tienes una tabla con información general sobre el clima en Jaca por meses:

MesTemperatura media (°C)Precipitación (mm)Horas de sol
Enero5254
Febrero6225
Marzo8286
Abril10457
Mayo14598
Junio18469
Julio212810
Agosto213110
Septiembre18348
Octubre13376
Noviembre8324
Diciembre6264

Ten en cuenta que estos valores son promedios y pueden variar de un año a otro. Además, el clima en Jaca está influenciado por su ubicación en los Pirineos, lo que puede generar condiciones climáticas más variables y la posibilidad de nevadas en los meses de invierno.

La mejor época para visitar Jaca depende de tus preferencias y de las actividades que desees realizar. Aquí te proporciono información sobre las diferentes estaciones del año:

  • Invierno (diciembre a febrero): Jaca es muy popular durante el invierno debido a su proximidad a las estaciones de esquí cercanas, como Candanchú y Astún. Si eres amante de los deportes de invierno, este es el momento ideal para visitar Jaca y disfrutar del esquí, el snowboard y otras actividades relacionadas.
  • Primavera (marzo a mayo): La primavera en Jaca trae temperaturas más suaves y un paisaje floreciente. Es un buen momento para explorar el casco antiguo de Jaca, hacer senderismo en los alrededores o visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que está a poca distancia.
  • Verano (junio a agosto): Los meses de verano en Jaca son cálidos y ofrecen muchas oportunidades para disfrutar del aire libre. Puedes hacer senderismo en las montañas, explorar los lagos y ríos de la zona, o participar en actividades como el rafting. También hay festivales y eventos culturales durante esta temporada.
  • Otoño (septiembre a noviembre): El otoño en Jaca trae colores vibrantes y temperaturas más frescas. Es un buen momento para disfrutar de la belleza de los paisajes, hacer rutas de senderismo y disfrutar de la gastronomía local, especialmente los platos de caza y setas que son típicos de la temporada.

La mejor época para visitar Jaca puede variar según tus preferencias personales. Si estás interesado en los deportes de invierno, el invierno es la elección obvia. Sin embargo, si prefieres temperaturas suaves para realizar actividades al aire libre y explorar el entorno natural, la primavera y el otoño pueden ser excelentes opciones. El verano ofrece un clima más cálido y la posibilidad de disfrutar de actividades acuáticas y festivales culturales.

Referencias

2 comentarios en “Cosas que ver en Jaca: Descubre la capital del Pirineo aragonés”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *