Viaje Al Pasado: Recorrido Por Edificios Abandonados De Europa

Edificios Abandonados De Europa

El pasado, la historia de nuestros ancestros y todo lo que tiene que ver con vidas antiguas ha generado siempre gran curiosidad y expectación. A través de manuscritos, edificios, ruinas y demás pruebas se ha conseguido reconstruir la vida de nuestros antepasados, y aprender muchísimo acerca de sus costumbres y su estilo de vida.

Edificios Abandonados De Europa

En este artículo exploraremos 6 lugares y edificios abandonados únicos de Europa, algunos de ellos no tan antiguos como cabría esperar, a través de los cuales descubriremos las fascinantes historias que aguardan por contarnos y el porqué de su estado actual. ¿Nos acompañas?

Villa de Vecchi, Italia

Empezamos nuestro recorrido por los edificios abandonados de Europa con una preciosa mansión fantasma del año 1850 situada al este del Lago Como, en medio de los Alpes. Esta fue construida para el Conde Félix de Vecchi, y la idea era que sirviera como casa de verano para el jefe de la Guardia Nacional Italiana.

Villa de Vecchi
Villa de Vecchi

La mansión ubicada en un terreno de más de 30 hectáreas contaba con todos los lujos que podamos imaginar para la época; era bonita, ámplia y suntuosa, de estilo entre barroco y clásico oriental y aunque podríamos pensar que lo tenía todo para triunfar, una serie de trágicos sucesos la dejaron deshabitada para siempre.

Campanario del Lago di Resia, Italia

No nos vamos de Italia para encontrar el siguiente edificio abandonado que merece un espacio en esta recopilación. Hablamos del Campanario del Lago di Resia, en la localidad de Trento, que probablemente habrás visto fotografiado en numerosas ocasiones, pues es francamente curioso y conocido.

Descubre la belleza natural de Pradera de OrdesaDescubre la belleza natural de Pradera de Ordesa

Se trata de un campanario del que solo se puede ver la mitad superior, pues el resto quedó sumergido bajo el agua cuando se construyó un pantano que hundió el pueblo de Resia entero, en 1950. Por supuesto, es difícil llegar a verlo bien de cerca, pero uno de sus atractivos es que en invierno, cuando el pantano se congela, es posible patinar sobre el hielo y acercarse a verlo en primer plano, sabiendo que habita un pueblo entero bajo nuestros patines.

Fortalezas Marinas Maunsell, Reino Unido

Dejamos atrás Italia para viajar hasta el norte de Europa y situarnos en unas fortalezas marinas del Reino Unido. En la desembocadura del río Támesis y el río Mersey encontramos varios fuertes de Maunsell construidos para la Royal Navy, los cuales recibieron el nombre de su diseñador, Guy Maunsell.

Fortalezas Marinas Maunsell
Fortalezas Marinas Maunsell

Estas fortalezas sirvieron principalmente para proteger Londres de las minas marinas durante la Segunda Guerra Mundial y eran plataformas tan grandes que cada una de ellas daba cobijo a unos 100 soldados y servían como estación de radio y antena en alta mar.

Algunos de ellos fueron derribados, y algunos otros se hundieron, pero después de la guerra se deshabitaron los que todavía estaban en pie, excepto uno, que está ocupado por varias personas actualmente.

Spreepark, Alemania

Nuestra cuarta visita es, de bien seguro, la más curiosa de las que vamos a explorar. Esta vez hablamos del parque de atracciones Speepark, de Berlín. Sí, lo has oído bien, nos encontramos ante un antiguo parque de recreativo donde todo su mobiliario, las vallas, las tiendecitas y todos los rincones nos recuerdan al ocio y la diversión que vivían sus visitantes cada vez que lo frecuentaban.

Sierra de Gredos: Qué ver y rutas en Gredos que no te puedes perderSierra de Gredos: Qué ver y rutas en Gredos que no te puedes perder

El motivo del abandono del parque fue la insolvencia económica de su propietario, que le obligó a cerrar las puertas de su precioso parque temático. Sin embargo, lejos de vaciarlo y que otros pudieran aprovechar sus atracciones, su propietario cerró el recinto dejándolo intacto, por lo que quedó atrapado en el tiempo para siempre, pudiéndose ver aún hoy la noria, los autos de choque y demás atracciones absolutamente decadentes.

Varosha, Chipre

Antes hemos hablado de una mansión fantasma, ¿cierto? Pues vamos a ponerlo más difícil todavía. Viajamos hasta Chipre esta vez para conocer todo un pueblo fantasma. Si estás interesado en los juegos de casino móvil, te encantará conocer más acerca de él, pues fue un destino turístico por sus casinos y hoteles de lujo, pero tuvo que ser abandonado repentinamente en 1970, por quedar en medio de un conflicto bélico.

Varosha
Varosha

Actualmente no se puede visitar, pues a día de hoy éste sigue vallado, cerrado y controlado por autoridades turcas, que no permiten acceder a esta tétrica ciudad que se mantiene tal como la dejaron sus habitantes y visitantes, y cuyas paredes explican su propia historia: inesperada y repentinamente, casi 50000 huéspedes tuvieron que abandonar el bonito y turístico lugar para no volver nunca.

Turruncún, España

Es fascinante que todavía se conserven pueblos enteros, y más aún si estos se pueden visitar, dado que permiten conocer más profundamente acerca del lugar, su gente y su cultura, y qué les pasó para quedar desiertos.

Pues bien, este es el caso de nuestro último lugar: Turruncún, un pueblo de La Rioja que fue perdiendo habitantes poco a poco hasta quedar totalmente deshabitado y abandonado. Durante la Guerra Civil Española, se erradicó por completo la actividad minera y en Turruncún, la mayoría de sus habitantes vivían de la extracción de carbón de las minas.

Así, tras la prohibición, sus habitantes se fueron marchando en busca de nuevos trabajos, y otros que se quedaron no tuvieron descendientes, de manera que poco a poco fue quedando deshabitado hasta el punto como está hoy, totalmente desértico.

Cabe decir, pero, que Turruncún es uno de los pueblos abandonados más bonitos y con más encanto de toda la península.

Conclusión

Es difícil poner en una única lista todos los edificios y lugares abandonados que valdría la pena visitar. De hecho, es difícil por qué no hay pocos precisamente, pero también por qué somos conscientes de la fascinación que estos generan; de la atracción que naturalmente sentimos por lo antiguo y de la importancia tanto a nivel histórico como social que pueden aguardar entre sus paredes, o sus terrenos, y no es fácil seleccionar los más interesantes, pues esto puede ser subjetivo.

Dada la importancia de estas pruebas del pasado en el presente, y de lo que permiten reflexionar sobre aspectos vitales, creemos que lo más acertado es, si tienen la oportunidad, invitar a nuestros lectores a explorar el pasado de Europa a través de estos lugares tan cautivadores, que están preparados para contarnos toda su historia y absorbernos con sus contrastes. Esto sí, hay que ser muy prudentes al visitarlos, pues el estado ruinoso de los edificios puede convertirlos en un lugar peligroso para nuestra integridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via