Castro de Baroña te descubrimos su historia oculta

Castro de Baroña

En la costa atlántica de España se encuentra uno de los más impresionantes tesoros históricos de la región: el Castro de Baroña en Galicia. Este lugar ha sido un sitio importante desde la Edad del Hierro, y aún hoy en día, es una atracción turística popular para aquellos que desean explorar la rica historia de España. En este artículo, exploraremos la historia del Castro de Baroña, su importancia cultural y turística, y cómo los visitantes pueden disfrutar de su belleza y encanto.

Conociendo el Castro de Baroña

El Castro de Baroña es un asentamiento fortificado prehistórico situado en la costa atlántica de Galicia, en la provincia de A Coruña. Se cree que este lugar fue construido durante la Edad del Hierro, hace más de 2.000 años, y ha sido utilizado y ocupado por diversas culturas y civilizaciones a lo largo de la historia. El asentamiento cuenta con un impresionante conjunto de murallas de piedra que protegían a los habitantes de la zona de ataques y guerras.

Historia del Castro de Baroña

El Castro de Baroña fue habitado por diferentes culturas y civilizaciones a lo largo de la historia, incluyendo los celtas, los romanos, y los vikingos. Durante la Edad del Hierro, los celtas fueron los primeros en establecerse en el Castro de y construir sus murallas de piedra para protegerse de los invasores. Los romanos también se establecieron en la zona, y construyeron caminos y puentes para conectar la costa atlántica con otras partes del país.

Durante la Edad Media, el Castro de Baroña se convirtió en un importante centro de comercio y navegación, gracias a su ubicación estratégica en la costa atlántica de Galicia. Los vikingos también visitaron la zona y dejaron su huella en la cultura y la arquitectura local.

Importancia Cultural del Castro de Baroña

El Castro de Baroña es un importante sitio arqueológico y un tesoro histórico de la región. Su impresionante conjunto de murallas de piedra y su ubicación en la costa atlántica lo convierten en un lugar de gran valor cultural y turístico. El lugar ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Galicia, lo que significa que está protegido por ley y es considerado un patrimonio cultural de España.

El Parque de Cabárceno, animales en plena naturalezaEl Parque de Cabárceno, animales en plena naturaleza

Santuario del Castro de Baroña

El Santuario del Castro de Baroña es una pequeña ermita situada en la cima del promontorio donde se encuentra el castro. Esta ermita fue construida en el siglo XII y posteriormente fue reformada en el siglo XVIII.

La ermita tiene una planta rectangular y está construida en mampostería y sillería. En su interior se encuentra una pequeña imagen de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, que es objeto de gran devoción por parte de los habitantes de la zona.

La ermita es un lugar de gran valor histórico y religioso, y es visitada por numerosos fieles y turistas. Desde su ubicación en la cima del castro, ofrece unas vistas impresionantes del mar y de la costa gallega.

Además, la ermita es el escenario de diversas festividades religiosas a lo largo del año, entre las que destaca la celebración de la Romería de la Virgen del Carmen, que tiene lugar cada año en el mes de julio y atrae a numerosos fieles y peregrinos.

Qué ver en el Castro de Baroña: Atracciones turísticas

El Castro de Baroña es un lugar de gran interés histórico y turístico que cuenta con varias atracciones para los visitantes.

Guía de Gante, la joya de FlandesGuía de Gante, la joya de Flandes
Qué ver en el Castro de Baroña
Qué ver en el Castro de Baroña

Aquí te presentamos algunas de las zonas más destacadas que debes visitar durante tu viaje:

1. La muralla defensiva

La muralla defensiva es uno de los aspectos más impresionantes del Castro. Esta fortificación de piedra de más de dos metros de altura y cuatro metros de ancho rodea todo el asentamiento y protegía a los habitantes de los ataques enemigos.

2. Las viviendas

El Castro de Baroña cuenta con varias viviendas que se han conservado en muy buen estado. Estas casas están construidas con piedra y barro y tienen una forma circular u ovalada. En su interior, los visitantes pueden ver cómo eran las viviendas de los antiguos habitantes del asentamiento.

3. El foso

El foso es otro de los elementos defensivos del Castro de Baroña. Este canal de agua rodeaba todo el asentamiento y dificultaba el acceso a posibles invasores. Además, también se utilizaba como canalización para llevar agua a las viviendas.

4. El templo

En el centro del Castro se encuentra un templo en forma de herradura que fue construido durante la época romana. Este templo estaba dedicado al dios Lug, uno de los dioses más importantes de la mitología celta.

5 escapadas para desconectar en Galicia este otoño5 escapadas para desconectar en Galicia este otoño

5. El castro anexo

En las proximidades del Castro de Baroña también se encuentra un castro anexo que se utilizaba como lugar de culto y de enterramiento. En este lugar, los visitantes pueden ver varias tumbas antiguas y otros elementos funerarios.

Estas son solo algunas de las zonas más destacadas del Castro de Baroña. Sin embargo, hay mucho más por descubrir en este lugar histórico y turístico de Galicia. ¡No te lo pierdas durante tu visita a la región!

Cómo Visitar el Castro de Baroña

El Castro de Baroña es un lugar popular para los turistas y los visitantes interesados en la historia y la cultura de España. Hay varias formas de visitar el lugar, incluyendo:

  • Visitas guiadas: Hay varias empresas que ofrecen visitas guiadas al Castro de Baroña. Estas visitas suelen incluir una caminata por el asentamiento fortificado, una explicación detallada de la historia y la cultura de la zona, y tiempo libre para explorar y tomar fotografías.
  • Visita autoguiada: También es posible visitar el Castro por cuenta propia. Los visitantes pueden caminar por el asentamiento fortificado a su propio ritmo y disfrutar de la belleza y la tranquilidad del entorno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el acceso a ciertas partes del Castro de Baroña puede estar restringido por razones de seguridad y conservación.
  • Actividades al aire libre: El Castro de Baroña también es un lugar popular para realizar actividades al aire libre, como senderismo, pesca y surf. Los visitantes pueden disfrutar de las impresionantes vistas del océano Atlántico y explorar la rica flora y fauna de la zona.

Ruta de senderismo en Castro de Baroña

El Castro de Baroña es un lugar con una gran belleza natural, rodeado de playas, acantilados y bosques. Si eres amante de la naturaleza y del senderismo, no puedes dejar de visitar este lugar y recorrer las rutas de senderismo que ofrece.

A continuación, te presentamos una ruta de senderismo que te permitirá conocer los alrededores del Castro de Baroña:

Finisterre: uno de los lugares más fascinantes de GaliciaFinisterre: uno de los lugares más fascinantes de Galicia

Ruta circular Castro de Baroña

Esta ruta de senderismo es circular y tiene una longitud de unos 6 kilómetros. La ruta comienza en el propio Castro de Baroña y recorre los alrededores del asentamiento, ofreciendo vistas espectaculares de la costa gallega. A lo largo de la ruta, podrás disfrutar de la belleza del mar y de los acantilados, así como de la flora y fauna autóctona de la zona.

El recorrido de la ruta es el siguiente:

  1. Comenzamos en el aparcamiento del Castro de Baroña.
  2. Tomamos el camino que lleva a la playa de Baroña.
  3. Llegamos a la playa de Baroña y seguimos la ruta que va por la izquierda de la playa.
  4. Subimos por el camino que nos lleva al mirador del Castro de Baroña.
  5. Desde el mirador, seguimos la ruta que bordea los acantilados en dirección norte.
  6. Llegamos al bosque de la Boca do Río y seguimos la ruta que lo atraviesa.
  7. Salimos del bosque y seguimos la ruta que nos lleva de vuelta al Castro de Baroña.

Durante el recorrido, podrás disfrutar de vistas impresionantes de la costa gallega y de los acantilados que rodean el Castro de Baroña. Además, tendrás la oportunidad de adentrarte en el bosque de la Boca do Río y descubrir la flora y fauna autóctona de la zona.

Leyendas del Castro de Baroña

El Castro de Baroña es un lugar lleno de historia y leyendas. Estas historias populares, transmitidas de generación en generación, han contribuido a la creación de una atmósfera mágica y misteriosa alrededor de este asentamiento fortificado en la costa gallega.

A continuación, presentamos algunas de las leyendas más populares del Castro de Baroña:

Muxía, cosas no te puedes perderMuxía, cosas no te puedes perder

1. La leyenda del tesoro escondido

Según la leyenda, en algún lugar del Castro de Baroña se esconde un tesoro oculto. Se dice que este tesoro fue enterrado por los antiguos habitantes del asentamiento para protegerlo de los invasores. A lo largo de los años, muchos buscadores de tesoros han intentado encontrar esta riqueza escondida, pero sin éxito.

2. La leyenda de la serpiente

Otra leyenda popular del Castro de Baroña cuenta la historia de una enorme serpiente que vivía en los alrededores del asentamiento. Según esta historia, la serpiente era un ser mágico que protegía el castro y a sus habitantes. Se dice que, cuando los enemigos del castro intentaban atacar el asentamiento, la serpiente aparecía para luchar contra ellos y proteger a los habitantes.

3. La leyenda de las meigas

Las meigas son personajes míticos muy populares en la cultura gallega. Se trata de mujeres con poderes mágicos que se utilizaban para hacer el bien o el mal. Según la leyenda, en el Castro de Baroña vivían varias meigas que utilizaban sus poderes para ayudar a los habitantes del asentamiento. Se dice que estas meigas eran capaces de curar enfermedades, predecir el futuro y controlar los elementos de la naturaleza.

4. La leyenda de la aparición del templo

Otra leyenda del Castro de Baroña cuenta cómo, durante una noche de luna llena, apareció de repente el templo en el centro del asentamiento. Se dice que el templo estaba hecho de oro y que estaba rodeado por una luz brillante. Los habitantes del castro creyeron que se trataba de una aparición divina y que el templo era un lugar sagrado.

Estas son solo algunas de las leyendas más populares del Castro de Baroña. Estas historias han contribuido a crear una atmósfera mágica y misteriosa alrededor de este lugar histórico y turístico de Galicia. Si tienes la oportunidad de visitar el Castro de Baroña, asegúrate de escuchar algunas de estas historias populares contadas por los habitantes locales.

Cómo llegar al Castro de Baroña

El Castro de Baroña está situado en la costa atlántica de Galicia, en la provincia de A Coruña. Hay varias formas de llegar al lugar, dependiendo de su ubicación:

  • En coche: Los visitantes pueden llegar al Castro de Baroña en coche a través de la carretera AC-550, que conecta la ciudad de Porto do Son con la localidad de Baroña.
  • En autobús: También es posible llegar al Castro de Baroña en autobús. La línea de autobús que conecta las localidades de Porto do Son y Muros tiene parada en Baroña.
  • En bicicleta: Los visitantes también pueden llegar al Castro de Baroña en bicicleta, disfrutando del paisaje natural de la costa atlántica de Galicia.

Curiosidades del Castro de Baroña

El Castro de Baroña es un lugar lleno de historia y misterio que ha despertado la curiosidad de muchas personas. A continuación, te presentamos algunas curiosidades del Castro de Baroña que quizás desconocías:

  1. Edad del Castro de Baroña: Se cree que el Castro de Baroña data del siglo I a.C., aunque algunos estudios sugieren que podría ser incluso anterior. Esto lo convierte en uno de los asentamientos fortificados más antiguos de Galicia.
  2. Construcción: El Castro de Baroña fue construido en una posición estratégica que le permitía controlar el acceso al mar y a la ría de Muros y Noia. Está rodeado de acantilados y solo tiene una entrada, lo que lo hacía prácticamente inexpugnable.
  3. Forma de la fortificación: El Castro tiene una forma ovalada y está rodeado por una muralla de piedra que mide unos 350 metros de longitud. La muralla cuenta con varias torres y con una puerta de entrada que da acceso al interior del asentamiento.
  4. Viviendas: En el interior del Castro de Baroña se pueden observar las ruinas de varias viviendas circulares que se cree que fueron construidas con piedra y adobe. También se han encontrado restos de un horno de cerámica y de una fuente.
  5. Leyendas: El Castro de Baroña está rodeado de leyendas que hablan de tesoros escondidos y de sucesos sobrenaturales. Una de las leyendas más famosas es la del tesoro de los romanos, que supuestamente está enterrado en algún lugar del Castro de Baroña.
  6. Impacto turístico: A pesar de su lejanía, el Castro es uno de los lugares más visitados de la costa gallega. Cada año recibe a miles de turistas que se acercan hasta allí para conocer su historia y disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece.

Estas son solo algunas curiosidades del Castro. Si tienes la oportunidad de visitarlo, no dudes en adentrarte en su historia y descubrir todos sus secretos.

¿Qué hacer cerca del Castro de Baroña?

El Castro de Baroña es un lugar impresionante que sin duda merece la pena visitar, pero también hay otros lugares interesantes que se encuentran cerca y que pueden complementar tu visita. A continuación, te presentamos algunas opciones:

  1. Playas: La costa gallega es conocida por sus impresionantes playas, y la zona del Castro no es una excepción. A pocos kilómetros se encuentran playas como la de Esteiro o la de Ancoradoiro, que son ideales para relajarse y disfrutar del sol y del mar.
  2. Rutas de senderismo: La zona del Castro de Baroña cuenta con numerosas rutas de senderismo que te permitirán disfrutar de la naturaleza y conocer mejor el entorno. Una de las rutas más populares es la del Monte Louro, que ofrece unas vistas espectaculares de la ría de Muros y Noia.
  3. Pueblos con encanto: Cerca del Castro se encuentran pueblos con mucho encanto, como Porto do Son o Noia, que merece la pena visitar. En ellos podrás disfrutar de la arquitectura tradicional gallega y conocer la vida de los habitantes de la zona.
  4. Gastronomía: Galicia es conocida por su excelente gastronomía, y en la zona del Castro no faltan opciones para disfrutar de ella. Podrás probar platos típicos como el pulpo a la gallega, el lacón con grelos o la empanada gallega, entre otros.
  5. Turismo activo: Si te gustan las actividades al aire libre, en la zona del Castro de Baroña encontrarás numerosas opciones para disfrutar de tu tiempo libre. Podrás practicar actividades como el kayak, el surf o el paddle surf, entre otras.

Bibliografía

Aquí tienes la bibliografía utilizada para la elaboración de este artículo:

  • Castro de Baroña: Patrimonio en Piedra y Mar (Jesús Ángel Sánchez García, 2013)
  • Castro de Baroña: Un enclave mágico en la Costa da Morte (Aurelio Loureiro, 2010)
  • Rutas por los castros de la costa atlántica gallega (Guía Azul, 2019)
  • Senderismo por la Costa da Morte (Xabier Varela, 2017)
  • Web del Concello de Porto do Son: https://www.portodoson.gal/

Estas fuentes nos han permitido recopilar información detallada sobre el Castro de Baroña, su historia, sus leyendas, su patrimonio y sus rutas de senderismo, entre otros aspectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *