Qué ver en Bacalar: El hogar de la laguna de los 7 colores

Qué ver en Bacalar

Bacalar es un encantador pueblo ubicado en el estado de Quintana Roo, en la costa este de México. Es conocido por su impresionante Laguna de los Siete Colores y su rica historia. Bacalar tiene una historia que se remonta a la época prehispánica.

Fue habitado por los mayas, y su nombre original en maya es «Sian Ka’an Bakhalal», que significa «lugar rodeado de carrizos». Durante la época colonial, Bacalar fue un importante punto de comercio y una fortaleza para defenderse de los piratas.

Qué ver en Bacalar

El centro de Bacalar conserva su encanto colonial, con calles empedradas y coloridas casas tradicionales. Pasear por el centro es una experiencia agradable, ya que puedes disfrutar de la arquitectura histórica, visitar tiendas de artesanías locales y probar la deliciosa gastronomía de la región.

El hogar de la laguna de los 7 colores

Bacalar laguna de los 7 colores
Bacalar laguna de los 7 colores

¡Bacalar es conocido como el hogar de la Laguna de los Siete Colores. Esta laguna es una maravilla natural única en México y atrae a visitantes de todo el mundo. Aquí hay más información sobre esta hermosa laguna:

Espectaculares tonalidades de azul: La Laguna de los Siete Colores debe su nombre a las diferentes tonalidades de azul que se pueden apreciar en sus aguas. Desde el azul turquesa más claro hasta el azul profundo, la laguna crea un efecto visual impresionante que parece sacado de un cuento de hadas, hacer un paseo en barco es una delicia.

6 ruinas mayas esenciales en la península de Yucatán en México6 ruinas mayas esenciales en la península de Yucatán en México

Agua cristalina: El agua de la laguna es increíblemente clara y transparente. Puedes ver el fondo del lago incluso en las zonas más profundas. Esto hace que nadar, bucear y hacer paddle surf sea una experiencia inolvidable, ya que puedes admirar la flora y fauna acuática en su estado natural.

Exuberante vegetación: Bacalar está rodeado de una exuberante vegetación tropical que enmarca la laguna. Los manglares, palmeras y selva circundante crean un escenario idílico y ofrecen un ambiente tranquilo y relajante para disfrutar.

Cenotes y canales: Además de la laguna principal, Bacalar cuenta con una red de cenotes y canales conectados. Los cenotes son pozos de agua dulce que ofrecen lugares mágicos para nadar y explorar. Los canales serpenteantes te permiten navegar a través de un paisaje impresionante y descubrir rincones ocultos.

Actividades acuáticas: La Laguna de Bacalar es perfecta para una amplia gama de actividades acuáticas. Puedes practicar kayak, paddleboarding, vela y windsurf. También puedes tomar un paseo en barco o un tour en lancha para explorar los diferentes puntos de interés de la laguna.

Relajación y tranquilidad: Bacalar ofrece un ambiente relajado y tranquilo, ideal para escapar del ajetreo y el bullicio de la vida diaria. Puedes encontrar hoteles y eco-resorts que te brindarán un espacio de paz y armonía para descansar y disfrutar de la belleza natural que te rodea.

Península de YucatánPenínsula de Yucatán, dónde ir, comer y alojarse.

La Laguna de los Siete Colores en Bacalar es un verdadero tesoro de México y una visita obligada para los amantes de la naturaleza y los entornos acuáticos.

Fuerte de San Felipe

El Fuerte de San Felipe es una importante atracción histórica, construido en el siglo XVIII, específicamente en 1729, durante la época colonial española. Su propósito principal era proteger a Bacalar de los ataques de piratas y corsarios que solían acechar la región.

El fuerte está construido con piedra caliza y tiene forma de pentágono irregular. Sus muros gruesos y sus bastiones defensivos eran una muestra de la arquitectura militar de la época. El diseño estratégico permitía una mejor defensa de la ciudad y la laguna.

El Fuerte de San Felipe fue testigo de varios ataques piratas a lo largo de su historia. Su posición estratégica en la orilla de la laguna y su capacidad para albergar cañones lo convirtieron en un punto defensivo importante.

En la actualidad, el fuerte ha sido restaurado y convertido en un museo que muestra la historia de Bacalar y la importancia defensiva del fuerte. En el interior, se exhiben artefactos históricos, armas, mapas y otros objetos relacionados con la historia de la región.

Los mejores de cenotes de Riviera MayaLos mejores de cenotes de Riviera Maya

Desde el Fuerte de San Felipe, se pueden disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de la Laguna de Bacalar. Es un lugar perfecto para tomar fotografías y admirar la belleza de los alrededores.Además de su valor histórico, el fuerte también alberga eventos culturales y actividades, como conciertos, festivales y exposiciones temporales. Estas actividades agregan un toque adicional de entretenimiento y diversidad a la visita al fuerte.

El Cenote Azul

El Cenote Azul
El Cenote Azul

El Cenote Azul es uno de los destinos naturales más populares en la zona de Bacalar. El Cenote Azul se encuentra a aproximadamente 25 kilómetros al norte de Bacalar. Es de fácil acceso y se puede llegar en automóvil, taxi o en tours organizados desde Bacalar.

Es un cenote de agua dulce de gran tamaño y forma circular. Lo que lo hace especial es su agua cristalina y su increíble color azul turquesa, que es realmente impresionante. El cenote tiene una profundidad variable y áreas para nadar, bucear y saltar al agua.

El Cenote Azul es perfecto para disfrutar de una amplia gama de actividades acuáticas. Puedes nadar en sus aguas refrescantes, hacer snorkel para explorar la vida submarina o incluso aventurarte en saltos desde las plataformas de diferentes alturas. También es posible alquilar kayaks o botes para explorar el cenote.

Ofrece también la oportunidad de practicar el buceo. Su claridad y visibilidad permiten apreciar la belleza de las formaciones rocosas submarinas y la vida acuática que habita en ellas. Es recomendable contar con la certificación adecuada y contratar los servicios de un guía de buceo experimentado para una experiencia segura y emocionante.

El cenote está rodeado de una exuberante vegetación tropical, lo que crea un entorno natural impresionante y proporciona sombra y áreas de descanso para los visitantes. Además, hay áreas designadas para picnic donde puedes disfrutar de un almuerzo al aire libre rodeado de la belleza de la naturaleza.

El Cenote Azul cuenta con servicios e infraestructura turística para atender a los visitantes. Hay áreas de estacionamiento, baños, restaurantes y lugares donde puedes alquilar equipo de buceo o hacer actividades acuáticas.

Otros Cenotes en México.

El Canal de los Piratas

El «Canal de los Piratas» es una denominación turística y local para una parte estrecha y sinuosa de la Laguna de Bacalar. Esta sección del canal es conocida por su estrechez y su aspecto serpenteante, lo que le ha valido su nombre evocador. Al navegar por este canal, rodeado de vegetación exuberante y aguas turquesas, se puede experimentar una sensación aventurera y de intriga, recordando los tiempos en que los piratas recorrían las aguas caribeñas.

Es importante destacar que el nombre «Canal de los Piratas» es más bien una denominación popular y no tiene una relación histórica directa con la presencia de piratas en la zona. Sin embargo, esta área ofrece una experiencia pintoresca y atractiva para los visitantes que exploran la Laguna de Bacalar.

La Laguna de Bacalar en su conjunto, con sus aguas cristalinas y su belleza natural, sigue siendo uno de los principales atractivos de la región. Además del «Canal de los Piratas», los visitantes pueden disfrutar de actividades como nadar, hacer kayak, practicar snorkel y explorar los cenotes cercanos, lo que brinda una experiencia maravillosa y relajante en medio de un entorno natural espectacular.

Mejores balnearios en Bacalar

Bacalar, Quintana Roo, cuenta con varios balnearios y áreas para disfrutar de las aguas cristalinas de la Laguna de Bacalar. A continuación, te mencionaré algunos de los mejores balnearios en Bacalar:

  • Balneario Ecológico Cenote Azul: El Cenote Azul es uno de los balnearios más populares en Bacalar. Este cenote de aguas turquesas y cristalinas ofrece áreas para nadar y hacer snorkel. También cuenta con áreas de descanso, restaurantes y servicios turísticos para los visitantes.
  • Balneario Municipal Bacalar: Este balneario es una opción accesible y bien mantenido para disfrutar de las aguas de la laguna. Ofrece áreas con sombra, palapas y muelles para disfrutar de la vista panorámica y refrescarse en el agua.
  • Cenote Cocalitos: Ubicado en las afueras de Bacalar, el Cenote Cocalitos es un pequeño balneario que se destaca por sus aguas cristalinas y su ambiente tranquilo. Es un lugar ideal para nadar, relajarse y disfrutar de la belleza natural de la laguna.
  • Balneario Ejidal Buenavista: Este balneario ofrece acceso a la laguna con áreas para nadar y disfrutar del agua. Cuenta con instalaciones básicas, como baños y regaderas, y es un lugar popular para las familias locales.
  • Balneario Los Aluxes: Ubicado cerca del centro de Bacalar, el Balneario Los Aluxes ofrece acceso a la laguna con áreas de playa y muelles para relajarse y nadar. También cuenta con restaurantes y servicios turísticos.

Estos son solo algunos de los balnearios destacados en Bacalar. Cada uno ofrece una experiencia única para disfrutar de las aguas cristalinas y la belleza natural de la laguna.

Chacchoben

Chacchoben Ruinas Mayas
Chacchoben Ruinas Mayas

Chacchoben es un importante sitio arqueológico ubicado en el estado de Quintana Rooy se encuentra aproximadamente a 70 kilómetros al norte de la ciudad de Chetumal, en la península de Yucatán. Está situado en medio de una zona boscosa y rodeado de selva tropical.

Chacchoben fue habitada por la antigua civilización maya desde aproximadamente el año 200 a.C. hasta el 1200 d.C. Sin embargo, gran parte de su apogeo y desarrollo se produjo entre los años 300 y 700 d.C. Durante este tiempo, Chacchoben fue un centro importante de comercio y actividades ceremoniales.

El sitio arqueológico de Chacchoben cuenta con varias estructuras piramidales y plazas ceremoniales. Destacan tres pirámides principales, la Gran Pirámide, la Pirámide II y la Pirámide III. Estas estructuras son impresionantes ejemplos de la arquitectura maya y ofrecen una visión de la grandeza y habilidad de esta antigua civilización.

El nombre «Chacchoben» proviene del idioma maya y se traduce como «Lugar de las Piedras Rojas«. Esto hace referencia a las rocas utilizadas en la construcción de las estructuras y los templos en el sitio.

Chacchoben es un destino popular para los turistas interesados en la historia y la cultura maya. Se ofrecen excursiones y visitas guiadas al sitio arqueológico, donde los visitantes pueden explorar las pirámides, las plazas y aprender sobre la historia y el significado de este lugar sagrado.

A lo largo de los años, Chacchoben ha sido objeto de trabajos de conservación y restauración para preservar y proteger sus estructuras antiguas. Esto ha permitido a los visitantes apreciar y aprender sobre la grandeza de la civilización maya en esta área.

Además de Chacchoben, hay otros sitios mayas importantes en la región, aunque están un poco más alejados de Bacalar. Algunos de ellos son Kohunlich, Dzibanché y Kinichná. Estos sitios también ofrecen la oportunidad de explorar antiguas pirámides, plazas y templos mayas, y están rodeados de naturaleza exuberante.

Más información en su página oficial.

Xul-Ha

Xul-Ha es una pequeña localidad conocida por su hermosa laguna de aguas cristalinas, que ofrece un ambiente tranquilo y una experiencia relajante para los visitantes.

La laguna de Xul-Ha es parte de la Laguna de Bacalar y comparte las mismas características de sus aguas turquesas y su belleza natural. Sin embargo, lo que distingue a Xul-Ha es su ambiente más sereno y menos concurrido en comparación con otras áreas de la laguna.

Xul-Ha es un destino popular para aquellos que buscan disfrutar de actividades acuáticas como nadar, hacer snorkel, kayak y paddleboarding. Sus aguas son ideales para explorar la vida marina y disfrutar de la tranquilidad de la laguna.

Además de las actividades acuáticas, en Xul-Ha se pueden encontrar restaurantes y palapas a lo largo de la orilla de la laguna, donde los visitantes pueden relajarse, disfrutar de la comida local y contemplar las impresionantes vistas del agua.

También es posible encontrar servicios turísticos en Xul-Ha, como alquiler de kayaks y equipos de snorkel, así como recorridos en lancha para explorar la laguna y sus alrededores.

Xul-Ha es un lugar ideal para escapar del bullicio y disfrutar de la belleza natural de la Laguna de Bacalar en un entorno más tranquilo y relajado. Es perfecto para aquellos que buscan una experiencia más íntima y pacífica en medio de la naturaleza.

Kan K’in

Kan K’in es una popular playa ubicada en la comunidad de Xul-Ha, conocida por sus hermosas aguas cristalinas y su entorno natural tranquilo y relajante.

La playa de Kan K’in se encuentra a orillas de la Laguna de Bacalar y ofrece un paisaje impresionante con su suave arena blanca y aguas turquesas. Es un lugar ideal para disfrutar del sol, nadar y relajarse en un entorno natural paradisíaco.

En Kan K’in, los visitantes pueden aprovechar las diferentes comodidades y servicios que se ofrecen, como palapas para sombra, tumbonas y áreas de descanso. También hay opciones para alquilar kayaks, paddleboards y equipos de snorkel, lo que permite explorar las aguas cristalinas y descubrir la vida marina que habita en la laguna.

Además de disfrutar de la playa y las actividades acuáticas, Kan K’in también cuenta con restaurantes y bares donde los visitantes pueden disfrutar de la deliciosa gastronomía local y de refrescantes bebidas.

La playa de Kan K’in ofrece un ambiente tranquilo y relajante, perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio y disfrutar de la belleza natural de la Laguna de Bacalar. Es un lugar maravilloso para pasar el día, disfrutar de la playa y conectar con la naturaleza en un entorno paradisíaco.

Isla de los Pajaros

La Isla de los Pájaros es una de las atracciones naturales más destacadas y se encuentra en la Laguna de Bacalar, a poca distancia de la costa. Es accesible en lancha o en tour organizado desde Bacalar.

La Isla de los Pájaros es una pequeña isla cubierta de vegetación, principalmente manglares. Es conocida por ser un santuario de aves, ya que alberga una gran variedad de especies migratorias y endémicas.

La isla es un lugar perfecto para la observación de aves, ya que alberga una gran cantidad de especies diferentes. Puedes tener la oportunidad de ver garzas, flamencos, cormoranes, patos, garcetas y muchas otras aves tanto acuáticas como terrestres. La tranquilidad de la isla y su entorno natural proporcionan un hábitat ideal para estas aves.

La Isla de los Pájaros es un importante sitio ecológico y de conservación. Su vegetación de manglares contribuye a la protección de la laguna, ayudando a filtrar los nutrientes y a mantener el equilibrio del ecosistema acuático.

Para visitar la Isla de los Pájaros, es común realizar tours en lancha que incluyen paradas en diferentes puntos de interés de la laguna. Durante el recorrido, se brinda información sobre la fauna y la flora local, y se proporcionan oportunidades para la observación de aves y la fotografía de la vida silvestre.

Es importante recordar que, al visitar la Isla de los Pájaros, es esencial respetar el entorno natural y seguir las reglas establecidas para la protección de las aves y el ecosistema. No se debe perturbar ni alimentar a las aves y se deben evitar acciones que puedan afectar su hábitat.

El Parque Ecoturístico de Uchben Kah

El Parque Ecoturístico de Uchben Kah
El Parque Ecoturístico de Uchben Kah

El Parque Ecoturístico de Uchben Kah es un hermoso lugar ubicado en el municipio de Bacalar, en Quintana Roo, México. Este parque ofrece una experiencia única para los visitantes al combinar la belleza natural de la región con actividades ecoturísticas y de aventura.

Al llegar a Uchben Kah, los visitantes son recibidos por una exuberante selva tropical y un entorno natural impresionante. El parque cuenta con una amplia variedad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas de la región. Aquí se pueden observar aves, mariposas y otros animales silvestres en su hábitat natural.

Una de las principales atracciones de Uchben Kah es su sistema de ríos subterráneos y cenotes. Estos cuerpos de agua cristalina ofrecen la oportunidad de nadar, practicar snorkel o incluso bucear en las cuevas subterráneas. Los visitantes pueden explorar estas aguas frescas y sumergirse en un mundo mágico lleno de estalactitas y estalagmitas.

El parque también ofrece actividades como senderismo y paseos en bicicleta por los senderos naturales, que permiten a los visitantes adentrarse en la selva y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Durante el recorrido, se puede aprender sobre la flora y fauna local, así como la importancia de la conservación de la naturaleza.

Además, Uchben Kah cuenta con instalaciones para disfrutar de momentos de relajación, como áreas de picnic y hamacas estratégicamente ubicadas para disfrutar de la paz y la belleza del entorno.

Que hacer con niños en Bacalar

Que hacer con niños en Bacalar
Que hacer con niños en Bacalar

Bacalar es un destino maravilloso para disfrutar en familia. Aquí tienes algunas actividades que puedes realizar con niños en Bacalar:

  • Paseo en barco por la laguna: Realiza un paseo en barco por la Laguna de Bacalar. Los niños disfrutarán del recorrido en el agua y podrán admirar los diferentes tonos de azul de la laguna. Algunos paseos en barco también incluyen paradas en cenotes o en la Isla de los Pájaros, lo que añade más diversión a la experiencia.
  • Kayak o paddleboarding: Alquila kayaks o paddleboards y disfruta de un paseo por la laguna con tus hijos. Esta actividad es divertida y segura, y les permitirá explorar la laguna y disfrutar del agua.
  • Snorkel: Bacalar ofrece oportunidades para practicar snorkel y explorar la vida marina de la laguna. Los niños pueden descubrir diferentes especies de peces y disfrutar de la belleza submarina.
  • Visita el Fuerte de San Felipe: El Fuerte de San Felipe es una antigua fortaleza ubicada en Bacalar que cuenta con exhibiciones históricas y ofrece una vista panorámica de la laguna. Puedes hacer un recorrido por el fuerte con tus hijos y aprender sobre la historia de la región.
  • Visita el Parque Ecoturístico de Uchben Kah: Este parque ofrece actividades al aire libre y contacto con la naturaleza. Los niños pueden disfrutar de caminatas por senderos, observación de aves y nadar en ríos subterráneos y cenotes.
  • Día de playa en Kan K’in: Kan K’in es una hermosa playa ubicada en Bacalar. Puedes pasar un día relajado en la playa con tus hijos, nadar en aguas cristalinas y disfrutar del entorno natural.
  • Visita el Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín: Este jardín botánico se encuentra en las afueras de Bacalar y ofrece una gran variedad de plantas y árboles nativos de la región. Los niños pueden aprender sobre la flora y fauna local y disfrutar de un paseo en un entorno verde y tranquilo.

Consejos de Visita

Aquí tienes algunos consejos para tu visita a Bacalar:

  1. Protección solar: Bacalar cuenta con un clima tropical, por lo que es importante llevar protector solar y aplicarlo regularmente para proteger la piel de los rayos solares. Además, considera llevar sombreros, gorras y ropa ligera para protegerte del sol.
  2. Repelente de insectos: Al estar cerca de cuerpos de agua, es común encontrar mosquitos y otros insectos en la zona. Lleva repelente de insectos y úsalo para evitar picaduras.
  3. Ropa y calzado adecuados: Para disfrutar plenamente de las actividades al aire libre, lleva ropa cómoda y adecuada para el clima cálido. Además, asegúrate de llevar calzado cómodo y resistente para caminar en terrenos naturales.
  4. Agua potable: Para evitar la deshidratación, lleva contigo botellas de agua potable y mantente hidratado durante tu visita.
  5. Respeto por el entorno natural: Bacalar es un destino naturalmente hermoso y protegido. Asegúrate de respetar el entorno y seguir las normas establecidas. No arrojes basura ni dañes la flora y fauna local.
  6. Cuidado al nadar: Si vas a realizar actividades acuáticas como nadar, hacer snorkel o pasear en kayak, ten precaución y asegúrate de estar familiarizado con las corrientes y las condiciones del agua. Siempre prioriza la seguridad de todos los miembros de tu grupo.
  7. Explora más allá de la laguna: Aunque la Laguna de Bacalar es el principal atractivo, no te limites solo a eso. Bacalar cuenta con otros sitios de interés, como el Fuerte de San Felipe, las ruinas mayas cercanas y otros cuerpos de agua como cenotes. Aprovecha para explorar y descubrir todo lo que la zona tiene para ofrecer.

Tours y excursiones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *