¡Que no te engañen! Conoce la auténtica Mallorca

Conoce la auténtica Mallorca

El próximo 21 de junio entra oficialmente el verano, una época del año que muchos aprovechamos para viajar y romper así con la rutina. Uno de los destinos que más turistas reciben por estas fechas es Mallorca, perteneciente al archipiélago de las Islas Baleares (Illes Balears).

De hecho, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), la región más visitada frente a las costas de la Comunidad Valenciana es precisamente el archipiélago balear, con más de un millón de turistas registrados en el pasado mes de abril; un número de visitantes superior al de otras comunidades turísticamente importantes como Andalucía o la Comunidad de Madrid. Sólo Cataluña superó en turistas a las Islas Baleares.

Dentro de este archipiélago, la isla de Mallorca se configura como la principal. Su ubicación geográfica la ha hecho especialmente atractiva como foco en las rutas comerciales marítimas que se han venido efectuando durante siglos.

Ello ha contribuido a que muchas culturas distintas hayan dejado su huella en la isla. Gracias a esta diversidad de civilizaciones, Mallorca dispone de museos y monumentos, artesanía, fiestas tradicionales, artes escénicas y rutas culturales y naturales que el visitante puede disfrutar mientras recupera energías en alguno de los restaurantes que ofrecen platos propios de una dieta mediterránea de calidad.

La isla se divide en un total de 53 municipios, incluida Palma de Mallorca, ciudad dentro de la isla de Mallorca que se erige como capital de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Si hay algo con lo que deba asociarse a Mallorca, esto es el litoral: la isla cuenta con un total de 550 Km de costa variada. Hay arenales, calas de guijarros, acantilados, zonas escarpadas… No obstante, del mismo modo en que hay playas, también hay montañas, como en la Serra de Tramuntana, que presenta las cimas más elevadas (con altitudes que sobrepasan el kilómetro).

Piedrafita de Jaca: explora este pueblo en los PirineosPiedrafita de Jaca: explora este pueblo en los Pirineos

En cuanto al clima, las temperaturas de Mallorca son las que caracterizan al clima mediterráneo: inviernos suaves y veranos calurosos. De los 365 días al año, Mallorca ofrece 300 días de sol, lo que permite que el turismo en Mallorca pueda hacerse en cualquier época del año. Así pues, es fácil encontrar en pleno otoño personas aún dispuestas a bajar a la playa para darse un chapuzón.

Para quien desee disfrutar de la tranquilidad, dejando atrás el bullicio, Mallorca cuenta con áreas alejadas de la capital y en las que el silencio adquiere más presencia. La isla se divide en seis áreas geográficas: la Serra de Tramuntana (anteriormente mencionada), el Raiguer, el Llevant, el Migjorn, el Pla y Palma. Casi la mitad de la población que reside habitualmente en la isla se concentra en Palma. En cuanto a la isla de Mallorca, el 80% del total de habitantes habituales de las Islas Baleares se encuentra aquí.

Aunque la isla puede recorrerse por libre, siempre es más recomendable y satisfactorio hacerlo de la mano de un guía turístico, que nos aportará información mucho más curiosa de la que podamos descubrir por nosotros mismos. Una buena opción, y bastante asequible para todos los bolsillos, son las rutas que webs como Mallorca Premium Tours ofrecen.

Quienes conocen la isla con sus recorridos quedan muy contentos con la experiencia en sí misma, y también con el agradable trato de los guías turísticos; todos ellos cualificados y con conocimiento de varios idiomas: español, catalán, inglés y francés.

Rutas en Palma de Mallorca

Algunos de los puntos de Mallorca que se visitan en estas rutas, y distintos a Palma, son:

Qué ver en León | Descubre la Belleza de LeónQué ver en León | Descubre la Belleza de León

Valldemossa

Es uno de los 20 municipios por los que se extiende la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (año: 2011). Valldemossa se caracteriza por sus calles pobladas por casas de piedra con macetas de coloridas flores. El poeta Rubén Darío y el compositor Chopin, encontraron inspiración y encanto en el municipio.

Sóller y su puerto

Sóller se encuentra a apenas 3 Km de su puerto, que recibe el mismo nombre. Su ubicación geográfica lo dota de una belleza impresionante: en pleno valle, rodeado de montañas. Dispone de una buena comunicación por ferrocarril, tranvía y autocares. Es un punto de Mallorca muy disfrutado por los amantes de los deportes acuáticos. A 2 Km se encuentra el pueblo de Biniaraix y también, en las cercanías a Sóller, la aldea de Fornalutx.

Deià

Ubicada entre Valldemossa y Sóller, Deià ofrece unas vistas panorámicas maravillosas desde el Camino des Racó, que conduce a una bonita cascada. Destaca su pasado prehistórico, ya que sus primeros habitantes encontraron aquí un lugar de rugio y culto a sus dioses. No obstante, su nombre deriva del árabe en la época de dominación musulmana. En el siglo XVI se separó de Valldemossa.

Artà

Artà es considerado como un destino «slow», para aquellas personas que prefieren vivir despacio y no tan rápido. Aquí se puede visitar el santuario fortificado de San Salvador. Sin embargo, el punto más curioso es la Casa Museo de San Rondaia de Pere Pujol, el escultor nacido en Artà que dio vida a los personajes de las «rondalles» mallorquinas que desde pequeño oía; cuentos de tradición oral característicos de Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *