Muxía, cosas no te puedes perder

Muxía, cosas no te puedes perder

Muxía es una pequeña aldea de pescadores alejada de los caminos escarpados, rodeada por los impresionantes acantilados rocosos y las playas vírgenes de la Costa da Morte, cerca de grandes rutas de senderismo y de frondosos bosques verdes, Muxía es el destino perfecto para una escapada rural.

La razón principal por la que la gente visita Muxía es para recorrer la extensión del Camino de Santiago. Después de que los peregrinos lleguen a Santiago, pueden extender su caminata 90 km más hasta Muxía. En Muxía encontrarás el famoso hito del km 0 que es un punto de fotografía y monumento icónico para cualquier peregrino, y si quieres perderte por la zona, te recomendamos esta excursión ideal para que pases un día descubriendo los lugares más representativos del Camino de Santiago hasta Finisterre.

Muxía y sus joyas

Ai quieres ver todo lo que ofrece el pueblo de Muxía, sigue leyendo:

Santuario de la Virgen de la Barca

¿Sabías que la Virgen María ha aparecido en Muxía? De hecho, se rumorea que visitó Galicia para apoyar a Santiago en la promoción del cristianismo en el país. La leyenda dice que la Virgen María llegó en un barco de piedra desde Tierra Santa.

El barco de piedra todavía es visible hoy y se puede visitar e incluso escalar. Además, si te arrastras debajo del bote 9 veces, se dice que tiene poderes curativos. Además, se ha construido una iglesia junto al barco y presenta un interior impresionante. Si te interesan los lugares de peregrinación.

Salamanca:Qué hacer y qué visitarSalamanca:Qué hacer y qué visitar

Barco del Santuario de la Virgen María

Junto a la barca de la Virgen María hay un santuario. Si crees que la Virgen María llegó aquí en barco hace 2000 años, este es un buen lugar para presentar tu respeto. Por el contrario, si no crees que el barco de piedra del exterior provino del desierto de Tierra Santa, aún puedes visitar el santuario para echar un vistazo.

Mirador de O Corpino

El Mirador de O Corpino ofrece las mejores vistas panorámicas sobre Muxía. Su nombre, el diminutivo de cuerpo, puede hacer alusión a la existencia de algún entierro momificado venerado por la tradición popular y que podría tener relación con el Santuario de la Barca.

Desde este mirador podemos observar unas maravillosas panorámicas al Cabo Vilán, la ría de Camariñas, playa de Leis, playa do Lago, monte Facho de Lourido, punta Cachelmo, punta da Buitra y como no, al pueblo de Muxía.

Piedras Sagradas

Evidentemente las piedras más sagradas de Muxía son partes de la antigua barca de piedra. Son las conocidas como ‘Pedra de Abalar’, ‘Pedra de O Timón’ y ‘Pedra de os Cadris’. Además del barco, encontrarás otras pintorescas formaciones de piedra que hacen maravillosas las fotografías de Muxía.

Finalmente, visita al amanecer y es probable que tengas toda la península para ti (¡además de algunos pescadores en busca de pulpo fresco, por supuesto!).

rutas que puedes hacer en coche por EspañaEstas son las 5 mejores rutas que puedes hacer en coche por España

Horreo de San Martín de Ozon

Uno de los hórreos más grandes de la Costa da Morte. El Hórreo de San Martiño de Ozón data del siglo XVI, por lo que es el más antiguo de los gigantes Cabaceiros en Galicia. También se encuentra junto a una iglesia románica donde se venera desde el siglo XII y un pequeño monasterio reconvertido ahora en albergue de peregrinos.

Monumento a la herida

Quizás el monumento más llamativo de Muxía sea ‘La Herida’. El derrame de petróleo del Prestige ocurrió en 2002. Como resultado, casi 18 millones de galones de petróleo se derramaron en el Atlántico. Este vertido no solo afectó a las costas españolas sino también a las costas portuguesas y francesas.

El coste en la vida silvestre y marina no tenía precedentes. Por esta razón, el monumento a la Herida es un recordatorio de este desastre provocado por el hombre.

El cabo y faro de Touriñán

Es el punto más occidental de España. El faro se construyó en 1898 y es recomendable disfrutar de las vistas, ver como los últimos rayos de sol se esconden en el mar, dejando en ocasiones su rastro luminoso que hace que el cielo se vuelva de color rojo y ver como las olas baten con fuerza contra las rocas.

¿Qué te parece Muxía? Si estás haciendo alguna de las rutas del Camino de Santiago y pasas cerca, te recomendamos una visita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *