A la hora de visitar cualquier país de América Latina para las vacaciones, hay que tener muy en cuenta a Colombia. Este es el primer país de Sudamérica, situado en el norte, con un total de 1600 kilómetros de costa bañadas por el mar Caribe y el Océano Pacífico.
Leticia no es una mujer
La mayoría de su población se encuentra en la meseta norte de la Cordillera de los Andes, y se divide en un total de 32 departamentos diferentes. Colombia es un paraíso con lugares muy diversos que pueden abarcar desde áreas de selva amazónica, pastizales tropicales o costas, y ofrece gran cantidad de climas diferentes, tanto de fauna como de flora o incluso un panorama multicolor de tradiciones y culturas distintas que suele ser del agrado de los turistas. Dentro de Colombia, el país más visitado y por el cual los viajeros suelen preguntar más es Bogotá.
Sin embargo, también existen otras ciudades y destinos que no todo el mundo siempre tiene en cuenta, y que tienen numerosas facilidades para hacer turismo de aventura. Este es el caso de Leticia, la capital del departamento del Amazonas, la cual se asemeja precisamente a este río y que conforma el triángulo amazónico en el que se encuentran los límites de otros lugares como Perú o Brasil.
Conoce Leticia
Leticia es una ciudad que se ubica en el extremo sur de Colombia y no tiene comunicación terrestre con las ciudades del centro, pero sin embargo es un importante centro comercial con Brasil al estar ubicada en lo que llaman el triángulo amazónico. Dentro de esta ciudad hay una gran cantidad de parques temáticos existentes, además de monumentos, casas tradicionales, leyendas y otros sitios de interés turístico.
Destacan sobre todo la Catedral Nuestra Señora de la Paz, una moderna iglesia que se encuentra frente al Parque Santander, cuyo campanario ofrece unas vistas magníficas del río y la ciudad. También existen bandadas de loros que suelen aparecer alrededor de las cinco de la mañana y que muchos turistas desean poder ver en algún momento.

Qué visitar en Leticia
Otro lugar que también es digno de mención es el Parque Nacional Amacayacu, ideal para senderismo, exploración, y observación de la fauna y de la flora. En el parque se estima que existen un total de unas 150 especies de mamíferos, entre las que destacan los delfines, nutrias o jaguares. La flora tan variada es característica de la zona amazónica, y también incluyen árboles de gran altura, arbustos, hierbas, y flores de gran colorido. Una de las mejores características de este parque, es que hay posibilidades de que los turistas para hospedarse.
El Parque Nacional Cahuinari también destaca por su extensa superficie, alto contenido de aluminio y hierro en sus suelos, y una fauna muy variada donde pueden encontrarse pumas, tigres, nutrias o monos. También existen indígenas de las etnias boras y mirañas, que utilizan los petroglifos del parque para actividades chamanísticas.
Un lugar que es digno de mención es la Isla de los Micos. Para visitar esta isla, se deben utilizar lanchas que cubren unos 35 kilómetros. En esta se practica el senderismo para conocer sobre las diferentes especies de primates que existen, e incluso se permite también alimentarlos. El clima es muy cálido y húmedo, por lo que es bastante recomendable el uso de botas altas, ropa fresca y corta y contar con agua suficiente como para hidratarse. La experiencia en dicha isla es de lo más interesante, y dejará a los turistas con ganas de repetir.
El Lago Yahuarcacas, ubicado a siete kilómetros de Leticia, también es un lugar bastante frecuentado debido a coloración tan llamativa de sus aguas, y por ser el hábitat de delfines rosados y del lirio del agua más grande del mundo. Sus hojas llegan a medir hasta cuarenta centímetros de diámetro. El Puerto Nariño, un pueblo ubicado a las orillas del río Loretoyacu, también es digno de visitar, ya que las aguas de su río son negras debido a la descomposición vegetal, y a la inexistente circulación de automóviles. Eso quiere decir que todas las actividades de transporte se hacen por vía fluvial, lo cual es bastante atractivo para los turistas.
El Puerto Nariño tiene también unas casas pintadas de diferentes colores que también pueden servir de alojamiento y restaurante.

Turismo de aventura en Leticia
La ciudad de Leticia está hermanada con el municipio brasileño Tabatinga, en el cual se puede hacer turismo de aventura, además de otras actividades como senderismo, observación de la fauna y la flora, o aprovechar para hacer comercio en cualquier lugar. A pesar de existir ciertas normas legales, las actividades diarias se pueden desarrollar sin ningún tipo de limitación de identificación, ni de uso de monedas de países diferentes. Tanto Leticia como Tabatinga conforman un conglomerado donde conviven dos culturas, lenguas y monedas diferentes que les aportan tanta riqueza a estos lugares que sin duda merecen la pena ser visitados al menos una vez en la vida.

Hola, soy Jota, ¡Gracias por visitar nuestro blog!
En 2016 dejamos nuestra monótona vida y comenzamos a perseguir cascadas, atardeceres y vistas de todo el mundo. En este blog, compartimos historias y consejos de viajes favoritos.
Queremos que todo el mundo pueda viajar a donde quiera, tan a menudo como quiera.