Saltar al contenido

Isla de Sal: La guía definitiva para descubrir un paraíso salino en cabo Verde

La Isla de Sal es uno de los destinos más fascinantes de las islas de Cabo Verde, un archipiélago atlántico que combina playas de arena blanca, aguas cristalinas y una cultura vibrante que te atrapará desde el primer momento. Si estás buscando información sobre este pedazo de paraíso africano, has llegado al lugar indicado: aquí encontrarás todo lo que necesitas para planificar tu escapada perfecta a Isla de Sal en Cabo Verde, desde las mejores playas hasta consejos prácticos que harán de tu viaje una experiencia inolvidable.

La notoriedad de Isla de Sal se debe principalmente al viento constante que la convierte en uno de los mejores destinos del mundo para los amantes del surf, kitesurf y windsurf.

Este pequeño tesoro de 30 kilómetros de largo y apenas 12 de ancho se ha convertido en el punto de entrada principal para quienes visitan Cabo Verde, Isla de Sal, gracias a su aeropuerto internacional que conecta con Europa y otras regiones. Pero no te dejes engañar por su tamaño: esta isla concentra paisajes desérticos que parecen sacados de otro planeta, salinas históricas que le dieron su nombre, una vida marina espectacular y una energía contagiosa que mezcla las influencias africanas, portuguesas y criollas.

Prepárate para descubrir un destino donde el sol brilla más de 350 días al año, donde el viento constante crea las condiciones perfectas para los deportes acuáticos, y donde la hospitalidad caboverdiana te hará sentir como en casa desde el minuto uno. Ya sea que busques relajarte bajo una palmera, sumergirte en aguas transparentes llenas de vida o bailar al ritmo de la morna y el funaná, la Isla de Sal tiene algo especial reservado para ti.

¿Por qué visitar la Isla de Sal?

Imagina caminar descalzo sobre arena tan blanca y fina que parece azúcar en polvo, mientras el océano Atlántico despliega ante ti toda una paleta de azules que van desde el turquesa más claro hasta el añil profundo. La playa de Santa María, en el extremo sur de la isla, es el epicentro de esta postal caribeña en suelo africano. Con sus 8 kilómetros de extensión, este arenal ofrece espacio de sobra para encontrar tu rincón perfecto, ya sea junto a uno de los chiringuitos con música en directo o en una zona más tranquila donde solo se escucha el susurro de las olas.

Playa De Santa Maria
Playa De Santa María

Pero la magia de las playas de Cabo Verde en Isla de Sal no acaba ahí. Kite Beach atrae a amantes del kitesurf de todo el mundo, que aprovechan los vientos alisios constantes para deslizarse sobre las olas. Punta Preta es el spot de referencia para surfistas experimentados, con olas poderosas que han acogido competiciones internacionales. Y si prefieres la tranquilidad, Palmeira te sorprenderá con su ambiente auténtico de pueblo pescador, lejos del bullicio turístico.

Un acuario natural bajo tus pies

Las aguas que rodean la Isla de Sal esconden uno de sus mayores tesoros: una biodiversidad marina espectacular que convierte cada inmersión en una aventura. La bahía de Murdeira es famosa por sus tortugas marinas, que nadan plácidamente entre los bañistas sin inmutarse por la presencia humana. Ver a estos animales ancestrales deslizarse con elegancia a pocos metros de ti es una experiencia que te conecta con la naturaleza de una forma muy especial.

Si te gusta el buceo o el snorkel, prepárate para explorar cuevas submarinas, arrecifes de coral y fondos rocosos habitados por peces tropicales, rayas, morenas y, con suerte, incluso tiburones limón en las zonas más profundas. Entre noviembre y mayo, los más afortunados pueden avistar ballenas jorobadas que pasan por estas aguas durante su migración. Los centros de buceo locales ofrecen salidas para todos los niveles, desde bautismos hasta inmersiones técnicas.

Historia y cultura que se respiran en cada rincón

El nombre de la isla no es casualidad: durante siglos, la extracción de sal fue la principal actividad económica de este territorio árido. Las Salinas de Pedra de Lume, situadas en el cráter de un volcán extinto, son un testimonio fascinante de ese pasado industrial. Hoy puedes pasear entre las montañas de sal blanca que contrastan con el azul intenso del mar, y flotar sin esfuerzo en sus aguas hipersalinas, una experiencia similar a la del Mar Muerto que deja tu piel suave y renovada.

Salinas De Pedra De Lume
Salinas De Pedra De Lume

El pueblo de Palmeira conserva la arquitectura colonial portuguesa con sus casas de colores pastel y calles empedradas. Espargos, la capital administrativa, puede parecer menos pintoresca a primera vista, pero es el lugar perfecto para conocer el día a día de los caboverdianos, visitar el mercado municipal y probar la comida casera en restaurantes frecuentados por locales. La mezcla de influencias africanas y europeas se refleja en la música, la gastronomía y el idioma: el criollo caboverdiano que escucharás por todas partes tiene ese ritmo musical característico que hace que hasta una conversación cotidiana suene como una canción.

Qué ver y hacer en la Isla de Sal

Santa Mario es mucho más que el principal núcleo turístico de la Isla de Sal Cabo Verde: es donde late el alma festiva y acogedora de esta tierra. El paseo marítimo se llena cada tarde de vida, con pescadores que regresan con sus capturas, artesanos que venden sus creaciones y músicos callejeros que improvisan sesiones de morna al atardecer. La plaza principal acoge regularmente mercadillos donde puedes comprar artesanía local, desde tallas de madera hasta joyas hechas con conchas marinas.

Que Ver Y Hacer En La Isla De Sal
Qué Ver Y Hacer En La Isla De Sal

Los restaurantes del muelle ofrecen pescado y marisco fresco recién llegado de las aguas circundantes: atún, mero, langosta, pulpo… preparados con el toque criollo que mezcla especias africanas con técnicas portuguesas. Cuando cae la noche, los bares con terraza se transforman en improvisadas pistas de baile donde locales y turistas se mezclan al ritmo del zouk, el funaná y la kizomba. Si hay algo que caracteriza a los caboverdianos es su alegría contagiosa y su disposición a celebrar la vida cada día.

Flotar en las Salinas de Pedra de Lume

Ubicadas en el interior de un cráter volcánico de 90 metros de profundidad, las Salinas de Pedra de Lume son una de las atracciones más singulares de la Isla de Sal. Para acceder, bajas por un túnel excavado en la roca que te transporta a otro mundo: un paisaje lunar de sal cristalizada, estanques de agua rosa por la presencia de microorganismos y montañas de sal que esperan ser procesadas.

La experiencia de flotar en estas aguas tan densas es casi mágica. La alta concentración de sal hace imposible hundirse, así que puedes recostarte completamente relajado mientras lees un libro o simplemente contemplas el cielo azul sobre las paredes del cráter. Muchos visitantes aprovechan para darse un baño de barro salino, conocido por sus propiedades exfoliantes y terapéuticas. Lleva chanclas resistentes porque caminar sobre la sal cristalizada puede ser incómodo, y prepara tu cámara porque las fotografías en este entorno surrealista son espectaculares.

Buracona y el Olho Azul

En la costa norte de la isla, Buracona es una piscina natural formada por rocas volcánicas negras donde las olas rompen con fuerza creando un espectáculo de espuma blanca. Pero la verdadera joya está debajo: el Olho Azul (Ojo Azul), una cavidad submarina que, cuando el sol alcanza el ángulo perfecto alrededor del mediodía, se ilumina con un azul eléctrico tan intenso que parece irreal.

Buracona Y El Olho Azul
Buracona Y El Olho Azul

Contemplar este fenómeno óptico requiere paciencia y timing, porque depende de la posición del sol, la marea y la claridad del agua. Cuando todos los factores se alinean, el resultado es una experiencia visual que justifica cualquier espera. Las rocas volcánicas de los alrededores ofrecen vistas panorámicas del océano embravecido, y en días de mar agitado, las olas se estrellan contra los acantilados creando géiseres de agua que alcanzan varios metros de altura.

Encontrarse con las tortugas en la bahía de Murdeira

La pequeña bahía de Murdeira, protegida del oleaje, se ha convertido en uno de los mejores lugares del mundo para nadar junto a tortugas marinas en su hábitat natural. Las tortugas bobas que frecuentan estas aguas están tan acostumbradas a la presencia humana que puedes acercarte lo suficiente para observar cada detalle de su caparazón mientras se alimentan de algas o simplemente flotan tranquilas.

Bahia De Murdeira
Bahía De Murdeira

Es importante mantener una distancia respetuosa y nunca intentar tocarlas, aunque la tentación sea grande. Estas criaturas están protegidas y los guías locales se aseguran de que todos los visitantes sigan las normas de observación responsable. El mejor momento para verlas es por la mañana temprano, cuando el agua está más clara y hay menos gente en la playa. Si tienes suerte, podrías ver varias tortugas a la vez, junto con peces tropicales y ocasionalmente rayas que se deslizan elegantemente por el fondo arenoso.

Deportes acuáticos para todos los niveles

Los vientos alisios que soplan de manera constante durante todo el año han convertido a Cabo Verde Isla de Sal en un paraíso para los amantes de los deportes de viento y ola. Kite Beach, situada entre Palmeira y Santa Maria, es el epicentro del kitesurf mundial: aquí se celebran campeonatos internacionales y encontrarás escuelas con instructores experimentados que ofrecen cursos para principiantes y alquiler de equipo para expertos.

El windsurf también tiene sus adeptos, especialmente en Ponta Preta, donde las olas poderosas atraen a surfistas profesionales. Si prefieres algo más tranquilo, el paddleboard y el kayak te permiten explorar la costa a tu ritmo, descubriendo calas escondidas y contemplando la isla desde una perspectiva diferente. Las escuelas de buceo organizan inmersiones diarias a los mejores puntos de la isla, donde la visibilidad suele superar los 30 metros y la temperatura del agua se mantiene agradable todo el año.

Excursiones por el interior desértico

Aunque las playas acaparan la atención, el interior de la Isla de Sal reserva sorpresas para quienes se aventuran más allá de la costa. Terra Boa ofrece un paisaje desértico de dunas ondulantes y mirajes que recuerda al Sáhara, con el añadido del azul oceánico en el horizonte. Las excursiones en quad o buggy son una forma emocionante de explorar estos territorios áridos, donde ocasionalmente encuentras oasis de vegetación que sobreviven gracias a la humedad del mar.

El mirador de Monte Curral regala vistas panorámicas de 360 grados que abarcan prácticamente toda la isla. Desde aquí comprendes mejor la geografía de este pedazo de tierra volcánica emergido del océano: plana en su mayor parte, con algunas elevaciones modestas que apenas superan los 400 metros de altura. En días claros, dicen los locales que se pueden divisar las siluetas de otras islas del archipiélago en la distancia, aunque esto requiere condiciones atmosféricas excepcionales.

Planifica tu visita a la Isla de Sal

Cómo llegar a este paraíso atlántico

El Aeropuerto Internacional Amílcar Cabral (ver en Google maps) es la puerta de entrada a la Isla de Sal y el más transitado de todo Cabo Verde. Vuelos directos conectan la isla con ciudades europeas como Lisboa, Madrid, Barcelona, París, Londres, Milán y Ámsterdam, con mayor frecuencia durante los meses de invierno cuando el turismo está en su apogeo. La duración del vuelo desde la península ibérica ronda las 4-5 horas, lo que hace de este destino una escapada perfecta sin jet lag que sufrir.

Una vez en el aeropuerto, situado a apenas 2 kilómetros de Espargos y 16 kilómetros de Santa Maria, tienes varias opciones para desplazarte. Los taxis colectivos llamados «alugueres» son la opción más económica si no te importa compartir el trayecto con otros pasajeros. Los taxis privados cuestan más pero te llevan directamente a tu destino. Muchos hoteles ofrecen servicio de recogida, y las agencias de alquiler de coches tienen oficinas tanto en el aeropuerto como en Santa Maria.

Dentro de la isla, el transporte público es limitado y poco frecuente, por lo que alquilar un coche, una moto o un buggy te dará libertad para explorar a tu aire. Las distancias son cortas y las carreteras están en buen estado, aunque conviene conducir con precaución por la arena que a menudo cubre el asfalto en las zonas más expuestas al viento.

Mejor época para visitar la isla

La Isla de Sal en Cabo Verde disfruta de un clima privilegiado durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre los 23°C y los 30°C y apenas variaciones entre estaciones. El sol brilla prácticamente todos los días y las lluvias son extremadamente escasas, limitándose a breves chubascos ocasionales entre agosto y octubre. Esta estabilidad climática permite planificar tu viaje en cualquier momento sin preocuparte por el tiempo.

Mejor Epoca Para Visitar La Isla De Sal
Mejor Época Para Visitar La Isla De Sal

Los meses de noviembre a junio son considerados la temporada alta, especialmente de diciembre a marzo cuando los europeos escapan del frío invernal. Durante este período las playas están más concurridas, los precios suben ligeramente y conviene reservar alojamiento con antelación. Los vientos alisios soplan con más fuerza entre noviembre y mayo, creando condiciones ideales para kitesurf y windsurf pero que pueden resultar molestos en la playa si no te gustan las ráfagas constantes.

Entre julio y octubre, la temporada baja ofrece ventajas como precios más económicos, menos turistas y un ambiente más auténtico. El calor es algo más intenso pero perfectamente soportable gracias a la brisa marina. Los vientos se calman, lo que convierte estos meses en el mejor momento para quienes buscan playas tranquilas y baños relajados sin olas. Si tu objetivo es avistar ballenas jorobadas, planifica tu viaje entre febrero y mayo cuando estos majestuosos cetáceos migran por las aguas caboverdianas.

Dónde alojarse para disfrutar al máximo

Santa Maria concentra la mayor oferta hotelera de la Isla de Sal, desde resorts con todo incluido hasta apartamentos vacacionales y pequeñas guesthouses con encanto. Los hoteles de primera línea de playa ofrecen esa experiencia de despertar con el sonido de las olas y acceso directo a la arena, pero los alojamientos en segunda línea suelen tener mejor relación calidad-precio y están igualmente cerca de todos los servicios.

Si valoras el contacto directo con la cultura local, las pensiones familiares te permiten vivir la hospitalidad caboverdiana de primera mano. Los propietarios suelen ser una fuente inagotable de consejos y recomendaciones que no encontrarás en las guías turísticas. Muchas de estas casas ofrecen desayunos caseros con productos locales y un ambiente acogedor que los grandes hoteles no pueden replicar.

Para quienes prefieren tranquilidad absoluta, Palmeira y Murdeira son alternativas interesantes. Palmeira conserva su esencia de pueblo pescador con menos infraestructura turística pero más autenticidad. Murdeira es una pequeña urbanización tranquila, perfecta para familias y para quienes buscan relajación total lejos del ambiente festivo de Santa Maria. En cualquier caso, la isla es suficientemente pequeña como para poder moverte fácilmente entre diferentes zonas.

Gastronomía caboverdiana que tienes que probar

La cocina de Cabo Verde es un delicioso reflejo de su historia: mezcla ingredientes africanos con técnicas portuguesas y un toque criollo muy personal. El pescado fresco es protagonista absoluto en casi todos los menús: atún a la plancha, mero al horno, pargo frito, langosta grillada… todo recién sacado del océano y preparado con el punto justo de especias y limón.

La cachupa es el plato nacional por excelencia, un guiso contundente de maíz, judías, mandioca y diversos tipos de carne o pescado que se cocina lentamente hasta que todos los sabores se fusionan. Tradicionalmente se prepara en grandes cantidades y mejora con los días, por lo que muchos caboverdianos la comen recalentada para el desayuno. Cada familia tiene su receta particular y te aseguran que la suya es la mejor de toda la isla.

Cachupa Cabo Verde
Cachupa Cabo Verde

No te pierdas el bife de atum (filete de atún), tan grueso y jugoso que casi parece carne roja, servido con arroz de maíz y batata asada. El pulpo guisado con batata dulce es otra delicia local, tierno y lleno de sabor. De postre, prueba la doce de coco (dulce de coco), un flan cremoso con ese toque tropical que te transporta directamente al paraíso.

Para beber, la Strela es la cerveza local, ligera y refrescante, perfecta para combatir el calor. El grogue, un aguardiente de caña de azúcar que se produce artesanalmente en las islas, es el destilado nacional que los caboverdianos beben solo o mezclado con miel y limón en el famoso «ponche». El café caboverdiano, cultivado en las islas con más altitud, tiene un sabor intenso y aromático que rivaliza con los mejores del mundo.

Presupuesto aproximado para tu viaje

La Isla de Sal es un destino que se adapta a diferentes presupuestos, aunque los precios son algo más elevados que en otras partes de África debido a que casi todo debe importarse. Un viajero con presupuesto ajustado puede arreglárselas con unos 40-50 euros diarios si se aloja en pensiones económicas, come en restaurantes locales y limita las actividades pagadas. Las comidas en establecimientos frecuentados por caboverdianos rondan los 5-8 euros, mientras que una cerveza en un bar local cuesta 1-2 euros.

Para un presupuesto medio de unos 100-150 euros al día, puedes alojarte en hoteles de 3-4 estrellas, comer en buenos restaurantes del paseo marítimo y disfrutar de algunas actividades como excursiones de buceo o salidas en barco. Una comida en un restaurante turístico de calidad ronda los 15-25 euros por persona, y las actividades acuáticas cuestan entre 30-60 euros según el tipo y duración.

Los viajeros con presupuesto más amplio encontrarán resorts de lujo con todo incluido, restaurantes gourmet y servicios premium que pueden elevar el gasto diario por encima de los 200 euros. El alquiler de coche ronda los 30-40 euros diarios para un vehículo básico, mientras que buggies y quads cuestan algo más. Los tours organizados varían entre 40-80 euros dependiendo de la actividad y si incluyen comidas o equipamiento.

Consejos prácticos para que no te pille desprevenido

La moneda oficial es el escudo caboverdiano (CVE), aunque muchos establecimientos turísticos aceptan euros. El cambio suele ser favorable en los bancos locales, aunque también encontrarás cajeros automáticos en Santa Maria y Espargos. Las tarjetas de crédito se aceptan en hoteles y restaurantes turísticos, pero conviene llevar efectivo para pequeños comercios, taxis y propinas.

El idioma oficial es el portugués, pero la mayoría de caboverdianos habla criollo caboverdiano, una lengua criolla fascinante que mezcla portugués con influencias africanas. En las zonas turísticas encontrarás personal que habla inglés, francés y algo de español. Aprender algunas palabras básicas en portugués o criollo siempre es bien recibido: «obrigado/obrigada» (gracias), «bom dia» (buenos días), «tudo bem?» (¿qué tal?) te abrirán muchas puertas y sonrisas.

El sol en Cabo Verde Isla de Sal es intenso durante todo el año, por lo que debes llevar protección solar de factor alto, gorra y gafas de sol. La hidratación es fundamental, especialmente si practicas deportes acuáticos o excursiones por el interior. El agua del grifo no es potable, así que compra agua embotellada o lleva un sistema de purificación si quieres ser más sostenible.

Sol En Cabo Verde Isla De Sal
Sol En Cabo Verde Isla De Sal

La seguridad en la isla es generalmente buena y los turistas se mueven con tranquilidad incluso de noche en las zonas más frecuentadas. Como en cualquier destino turístico, conviene tomar precauciones básicas: no dejar objetos de valor en la playa, guardar documentos importantes en la caja fuerte del hotel y estar atento en lugares concurridos. Los caboverdianos son gente amable y hospitalaria, aunque encontrarás algunos vendedores ambulantes insistentes en las zonas turísticas; un «no, obrigado» firme pero educado suele ser suficiente.

Conecta con el alma de Cabo Verde en la Isla de Sal

Después de todo lo que has leído, probablemente ya estés imaginándote caminando descalzo por esas playas de arena blanca, sintiendo la brisa cálida del Atlántico y saboreando un filete de atún fresco mientras el sol se hunde en el horizonte pintando el cielo de naranja y rosa. La Isla de Sal no es solo un destino de playa más: es un lugar donde el tiempo parece fluir a otro ritmo, donde la naturaleza muestra su cara más generosa y donde la mezcla cultural africano-portuguesa crea una atmósfera única que te atrapa desde el primer momento.

Lo que hace realmente especial a Cabo Verde Isla de Sal no son solo sus paisajes de postal o sus aguas cristalinas repletas de vida marina. Es esa combinación mágica de belleza natural salvaje, cultura vibrante, gente acogedora y esa sensación de estar descubriendo un secreto que todavía no ha sido invadido por el turismo masivo. Aquí puedes nadar junto a tortugas marinas por la mañana, flotar en aguas hipersalinas al mediodía y bailar al ritmo de la música criolla por la noche, todo en el mismo día.

La Isla de Sal te está esperando con los brazos abiertos, lista para regalarte atardeceres que te quitarán el aliento, experiencias que recordarás para siempre y esa sensación de libertad que solo se encuentra en lugares donde el océano y el cielo parecen fundirse en el horizonte. No importa si buscas aventura, relajación, cultura o simplemente desconectar de la rutina: este pedacito de paraíso atlántico tiene algo especial preparado para ti.

Así que deja de soñar y empieza a planificar. Busca ese vuelo, reserva tu alojamiento y prepara la maleta con mucho protector solar, un bañador resistente y una actitud abierta para dejarte sorprender. La Isla de Sal te espera para demostrarte que el paraíso existe, y está más cerca de lo que imaginas. ¿A qué esperas para descubrirlo?

Preguntas frecuentes

¿Necesito visado para viajar a la Isla de Sal?

Los ciudadanos españoles y de la Unión Europea necesitan obtener un visado de entrada para Cabo Verde. Puedes gestionarlo online antes de viajar a través de la plataforma oficial EASE (pre-registro obligatorio que cuesta 31 euros aproximadamente) o directamente en el aeropuerto a la llegada, aunque esto último puede implicar colas más largas. El visado turístico tiene una validez de 30 días y el pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de entrada. Comprueba los requisitos actualizados antes de tu viaje porque las normativas pueden cambiar.

¿Es seguro nadar en las playas de la Isla de Sal?

Las playas de Santa Maria son generalmente seguras para el baño, con aguas poco profundas durante varios metros y socorristas en las zonas más frecuentadas. Las corrientes pueden ser fuertes en algunos puntos, especialmente en Punta Preta y otras playas del norte expuestas directamente al océano Atlántico. Sigue siempre las indicaciones de las banderas y pregunta a los locales si tienes dudas sobre las condiciones. Las bahías protegidas como Murdeira son ideales para familias con niños pequeños por sus aguas tranquilas y poca profundidad.

¿Qué souvenirs auténticos puedo comprar?

La artesanía local de Cabo Verde Isla de Sal incluye tallas de madera que representan tortugas, peces y escenas cotidianas, cestos tejidos a mano con fibras naturales, joyas elaboradas con conchas y piedras volcánicas, y textiles con estampados africanos vibrantes. La sal artesanal de las salinas de Pedra de Lume es un recuerdo original y práctico, disponible en diferentes variedades aromatizadas con hierbas locales. El grogue de producción artesanal es otro souvenir popular, junto con CD de música caboverdiana para llevarte el ritmo de la isla a casa.

¿Puedo ver las tortugas desovar en la playa?

Entre junio y octubre, las tortugas bobas suben a las playas de Cabo Verde para desovar durante la noche, principalmente en la zona sur de la Isla de Sal. Existen tours organizados por entidades de conservación que permiten observar este espectáculo natural de manera respetuosa, manteniendo distancia y usando luz roja para no desorientar a los animales. Estas excursiones contribuyen a la protección de las tortugas y educan sobre la importancia de conservar sus áreas de anidación. Nunca intentes buscar nidos por tu cuenta o interferir con las tortugas, ya que están estrictamente protegidas.

¿La Isla de Sal es apta para viajar con niños?

La Isla de Sal es un destino muy familiar. Las playas de Santa Maria tienen aguas poco profundas perfectas para que los niños chapotee con seguridad, y muchos hoteles cuentan con miniclub, piscinas infantiles y actividades para todas las edades. Ver tortugas nadando en Murdeira es una experiencia mágica para los más pequeños, al igual que flotar en las Salinas de Pedra de Lume. El ambiente relajado y seguro de la isla, junto con el carácter amable de los caboverdianos que adoran a los niños, hace que las familias se sientan cómodas y bienvenidas.

¿Hay cajeros automáticos y bancos en la isla?

Encontrarás cajeros automáticos en Santa Maria y Espargos, así como sucursales bancarias con horario de mañana de lunes a viernes. Los cajeros aceptan tarjetas internacionales de las principales redes, aunque conviene avisar a tu banco antes de viajar para que no bloquee las operaciones por seguridad. Las comisiones por retirada de efectivo en el extranjero varían según tu entidad bancaria. Como precaución, lleva siempre algo de efectivo en euros que podrás cambiar en hoteles, aunque el tipo de cambio sea menos favorable que en los bancos.

¿Qué nivel de forma física necesito para disfrutar de la isla?

La Isla de Sal es accesible para todo tipo de viajeros. Las principales atracciones no requieren esfuerzo físico especial: pasear por las playas, flotar en las salinas o contemplar tortugas son actividades que cualquiera puede disfrutar. Los deportes acuáticos como el kitesurf o el buceo requieren cierta forma física y, en algunos casos, certificaciones específicas, pero las escuelas locales ofrecen cursos para principiantes. Las excursiones por el interior en vehículos 4×4 tampoco demandan condición física especial. En resumen, cada viajero encontrará actividades adecuadas a sus capacidades y preferencias.


Tours y excursiones en Isla de Sal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *