Cozumel es ese pedazo de paraíso mexicano que combina lo mejor del Caribe con la autenticidad de la cultura maya. Imagina aguas tan transparentes que puedes ver el fondo a varios metros de profundidad, arrecifes de coral que explotan en colores imposibles, y una vibra relajada que te hace olvidar el estrés desde el momento en que pisas la isla. Ya sea que busques qué hacer en Cozumel entre aventuras submarinas, planees explorar sus playas vírgenes o simplemente quieras dejarte llevar por el ritmo caribeño, esta guía te ayudará a organizar el viaje perfecto a uno de los destinos más especiales de México.
La tercera isla más grande de México esconde tesoros para todos los gustos: desde sitios arqueológicos mayas hasta restaurantes donde probarás los mejores tacos de pescado de tu vida. Con su arrecife formando parte del segundo sistema coralino más extenso del planeta, Cozumel se ha ganado la reputación de ser la meca del buceo en el hemisferio occidental. Pero la isla ofrece mucho más que vida marina espectacular.
Por qué visitar Cozumel
Hay destinos que prometen mucho y entregan poco, pero Cozumel es justo lo contrario. Esta isla del estado de Quintana Roo te recibe con una combinación única que pocas veces encuentras: naturaleza espectacular sin sacrificar comodidad, cultura auténtica sin perder la infraestructura turística, y aventura sin renunciar a la seguridad.
El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel es la joya de la corona. Declarado área protegida desde 1996, este sistema de arrecifes alberga más de 26 especies de coral y cientos de tipos de peces tropicales. Cuando te sumerges aquí, entiendes por qué Jacques Cousteau puso a Cozumel en el mapa del buceo mundial allá en los años 60.

La isla mantiene esa atmósfera relajada del Caribe mexicano que tanto se valora. A diferencia de Cancún o Playa del Carmen, Cozumel conserva su identidad local. Sí, hay cruceros que llegan al puerto cada día, pero basta con alejarte un poco del centro para encontrar playas solitarias y rincones donde los lugareños siguen siendo mayoría.

La seguridad es otro punto a favor. Mientras otras zonas de la Riviera Maya han experimentado problemas, Cozumel mantiene índices de criminalidad bajos. Puedes caminar tranquilo por San Miguel de noche, rentar una moto para recorrer la isla sin preocupaciones, y disfrutar de tu viaje con esa paz mental que tanto vale.
Qué hacer y ver en Cozumel
Buceo y snorkel en el Arrecife Palancar
Si hay una razón por la que la gente viaja miles de kilómetros hasta Cozumel, es para sumergirse en sus aguas. El Arrecife Palancar es probablemente el sitio de buceo más famoso de la isla, y con razón. Este sistema coralino forma parte del Gran Arrecife Maya, la segunda barrera de coral más grande del mundo después de la australiana.

La visibilidad aquí alcanza los 30 metros en días buenos. Cuando bajas, te encuentras con formaciones coralinas que parecen catedrales submarinas, túneles naturales donde la luz se filtra creando efectos mágicos, y una biodiversidad que te deja con la boca abierta. Tortugas marinas, rayas águila, tiburones nodriza, peces ángel, pargos, barracudas… la lista sigue y sigue.
No necesitas ser buzo certificado para disfrutar de estos arrecifes. El snorkel en Cozumel es espectacular. Sitios como Colombia Shallows o Dzul Ha ofrecen experiencias increíbles a poca profundidad. Los tours salen desde varios puntos de la isla y suelen incluir equipo, guía y varias paradas en diferentes arrecifes.
Los operadores locales son profesionales y respetan estrictamente las normas de conservación. Te pedirán que uses bloqueador biodegradable, que no toques nada, y que mantengas distancia de las tortugas. Estas reglas existen por algo: el arrecife es frágil y todos queremos que siga ahí por generaciones.
Explorar el Parque Nacional Chankanaab
Chankanaab significa «pequeño mar» en maya, y este parque eco-arqueológico es uno de los lugares más visitados de Cozumel. Ubicado en la costa oeste, a unos 10 minutos en coche desde San Miguel, combina jardín botánico, laguna natural, playa y zona de snorkel en un solo lugar (web oficial).
La laguna conecta con el océano a través de túneles subterráneos, creando un ecosistema único. El jardín botánico alberga más de 60 especies de plantas tropicales de todo el mundo, y el recorrido te lleva por réplicas de estructuras mayas que dan contexto histórico a tu visita.
La playa de Chankanaab es perfecta para familias. Aguas tranquilas, palapas con sombra, restaurante en el lugar, vestuarios y equipo de snorkel incluido en la entrada. El arrecife está literalmente a unos metros de la orilla, así que ni siquiera necesitas nadar mucho para ver peces de colores.
El parque también ofrece programas de interacción con delfines y manatíes, aunque estos generan opiniones divididas entre conservacionistas. Si decides participar, asegúrate de que el operador siga protocolos éticos de bienestar animal.
Recorrer la isla en coche: La carretera perimetral
Alquilar un coche o una moto en Cozumel es de las mejores decisiones que puedes tomar. La carretera perimetral rodea gran parte de la isla y te lleva por paisajes que van desde playas desarrolladas con beach clubs hasta costas salvajes donde las olas rompen contra rocas volcánicas.
El recorrido clásico empieza en San Miguel y baja por la costa oeste, pasando por los resorts y las playas más tranquilas. Cuando llegas a Punta Sur, el extremo sur de la isla, encuentras el Parque Punta Sur, un área protegida con el faro de Celarain, un museo náutico, y la laguna Colombia donde habitan cocodrilos.

Aquí es donde la cosa se pone interesante: la costa este. Esta parte de Cozumel mira al mar abierto del Caribe, y la diferencia es dramática. Las olas son más grandes, el viento sopla fuerte, y la costa está mucho menos desarrollada. Encontrarás lugares como Playa Chen Río, una cala protegida perfecta para nadar, o el Mirador, un punto elevado con vistas que quitan el aliento.
En este lado de la isla hay varios beach clubs y restaurantes con palapa donde sirven pescado fresco y cervezas heladas. Coconuts Bar, Mezcalitos, o The Money Bar son paradas obligadas. Pides unos tacos de pescado, te sientas frente al mar, y entiendes por qué la gente se enamora de Cozumel.
La carretera completa son unos 65 kilómetros. Si paras en varios sitios, cuentas con unas 4-5 horas para hacerlo con calma. Lleva efectivo porque muchos lugares no aceptan tarjeta, protector solar, y ganas de explorar.
Descubrir San Miguel de Cozumel
San Miguel es el único pueblo de la isla y su corazón urbano. Aquí vive la mayoría de los 100,000 habitantes de Cozumel, y es donde encontrarás bancos, supermercados, restaurantes locales y ese pulso auténtico mexicano que a veces se pierde en zonas turísticas.
El Museo de la Isla de Cozumel es pequeño pero bien curado. Recorre la historia desde los tiempos mayas hasta la actualidad, explicando cómo los huracanes han moldeado la isla, cómo se desarrolló la industria del buceo, y por qué el arrecife es tan importante. La entrada cuesta alrededor de 100 pesos y vale cada centavo.

El malecón es perfecto para caminar al atardecer. Empieza en el muelle internacional y se extiende varios kilómetros hacia el sur. Hay bancas frente al mar, vendedores de elotes y marquesitas, y ese ambiente familiar que caracteriza a los pueblos mexicanos. Los domingos se llena de familias locales, músicos callejeros y puestos de comida.
La Quinta Avenida de Cozumel (que no tiene nada que ver con la de Playa del Carmen) es la calle comercial principal. Aquí encuentras desde tiendas de recuerdos hasta joyerías de plata, farmacias, cafeterías y restaurantes de todo tipo. Cuando llegan los cruceros, se llena de gente, pero por las tardes-noches recupera su ambiente más tranquilo.

Para comer como local, aléjate un par de calles del malecón. El Mercado Municipal ofrece comida casera a precios de risa. Un desayuno completo con huevos, frijoles, tortillas y café te costará menos de 80 pesos. Taquerías como El Sitio o La Mission sirven tacos al pastor que compiten con los mejores de la Ciudad de México.
Tour a las Ruinas de San Gervasio
San Gervasio es el sitio arqueológico maya más importante de Cozumel. Ubicado en el interior de la isla, a unos 15 kilómetros de San Miguel, este complejo ceremonial estuvo dedicado a Ixchel, la diosa maya de la fertilidad y la luna.
Durante la época prehispánica, Cozumel era un lugar sagrado de peregrinación. Las mujeres mayas viajaban desde todo Yucatán para pedir fertilidad a Ixchel. Los españoles llegaron en 1518 y quedaron impresionados por la importancia religiosa y comercial de la isla.

San Gervasio no es Chichén Itzá ni Tulum en términos de grandeza arquitectónica, pero tiene su encanto. Los edificios están bien conservados, hay varias estructuras conectadas por sacbés (caminos blancos mayas), y la vegetación de selva baja le da un ambiente místico. Con un buen guía que te explique la cosmología maya y la importancia del sitio, la visita se vuelve fascinante.
El recorrido completo toma entre una y dos horas. Lleva agua, repelente de mosquitos (la selva puede ser inclemente) y calzado cómodo. La entrada cuesta alrededor de 200 pesos para extranjeros. Puedes contratar un guía en la entrada o llegar con un tour organizado desde San Miguel.
Relajarse en las mejores playas

Cozumel tiene playas para todos los gustos. Desde beach clubs con todas las comodidades hasta rincones salvajes donde eres el único humano en kilómetros.
- Playa Palancar es una de las más bonitas del lado oeste. Arena blanca, agua color turquesa, oleaje suave. Hay un beach club donde puedes alquilar camastros y sombrillas, pedir comida y bebidas, y pasar el día entero sin preocuparte de nada. El arrecife está cerca, así que también es excelente para snorkel.
- Playa San Juan ofrece un ambiente más local. Menos turistas, familias mexicanas los fines de semana, y varios restaurantes donde sirven pescado fresco. El agua es tranquila y la playa está bien mantenida. Es perfecta si buscas algo intermedio entre lo turístico y lo salvaje.
- Playa Chen Río, en la costa este, es especial. Una formación rocosa natural crea una piscina protegida donde puedes nadar tranquilo mientras afuera las olas rompen con fuerza. Hay un restaurante familiar con palapa, baños, y ese ambiente playero auténtico que tanto se valora.
Para los que buscan tranquilidad absoluta, Playa Bonita o Playa Azul en el norte son opciones menos conocidas. Menos servicios, pero también menos gente. Perfectas para leer un libro, escuchar el mar y desconectar.
Planifica tu viaje: Información práctica
Cuándo visitar Cozumel
Cozumel tiene clima tropical, lo que significa que hace calor todo el año. La temperatura promedio ronda los 27-30°C, con humedad alta que a veces se siente pegajosa pero que te acostumbras rápido.
La mejor época para visitar va de noviembre a abril. Estos meses forman la temporada seca, con días soleados, noches frescas y poca lluvia. Diciembre a marzo es temporada alta: más turistas, precios más elevados en hoteles, pero también el clima más predecible. Si te importa el presupuesto, noviembre y abril son los meses ideales: clima excelente y precios más razonables.

De mayo a octubre es temporada de lluvias. Esto no significa que llueva todo el día, pero sí que hay chubascos frecuentes, generalmente por las tardes. La ventaja es que encuentras mejores ofertas en alojamiento y menos gente en los sitios turísticos. Si no te molesta la posibilidad de lluvia, estos meses pueden ser atractivos.
La temporada de huracanes va de junio a noviembre, con mayor riesgo en septiembre y octubre. Cozumel ha sido golpeada por varios huracanes a lo largo de su historia, siendo Wilma en 2005 uno de los más devastadores. La infraestructura está preparada y hay protocolos claros, pero es un riesgo a considerar. Contrata siempre seguro de viaje que cubra cancelaciones por clima.
La hora actual en Cozumel México corresponde a la zona horaria del Este (UTC-5), la misma que Ciudad de México. Durante el horario de verano, puede haber una hora de diferencia con algunas partes de Estados Unidos, así que verifica antes de programar conexiones o tours.
Consejo ecológico: La industria agrícola consume alrededor del 70% del agua utilizada globalmente. Según un estudio publicado en Water Resources Research, se estima que el 41% de esta agua se destina a la producción de alimento para el ganado. Esto significa que, especialmente la carne de res, está entre los productos más exigentes en términos de agua.
Cómo llegar a Cozumel
Cozumel tiene aeropuerto internacional, pero las opciones de vuelos directos son limitadas. Desde Estados Unidos hay conexiones desde Miami, Houston, Dallas y Atlanta, principalmente. Desde Ciudad de México hay vuelos con Viva Aerobus y Volaris.
La opción más común para viajeros internacionales es volar a Cancún y luego tomar el ferry. Es más económico y ofrece muchas más conexiones aéreas. Desde el aeropuerto de Cancún hasta Playa del Carmen hay unos 60 kilómetros, aproximadamente una hora en transporte terrestre.

De dónde salen los ferrys a Cozumel: El puerto está en Playa del Carmen, justo en el centro del pueblo. Dos compañías operan la ruta: Ultramar y Winjet. Los ferrys salen cada hora desde las 7:00 am hasta las 11:00 pm aproximadamente. El trayecto dura 45 minutos y el precio ronda los 400-500 pesos por trayecto.
El muelle en Playa del Carmen está muy bien ubicado, a pocos pasos de la Quinta Avenida. Si llegas temprano a Cancún, puedes estar en Cozumel antes del mediodía sin problemas. Los ferrys son modernos, con aire acondicionado, y generalmente cómodos, aunque el mar puede estar movido en días de viento fuerte.
Desde el muelle de Cozumel hasta la zona hotelera o tu alojamiento, puedes tomar taxi, colectivo o caminar si te hospedas en San Miguel. Los taxis del puerto suelen cobrar precios fijos dependiendo de la zona: 100-150 pesos a San Miguel centro, 200-300 pesos a las zonas hoteleras del sur.
Moverse por la isla: Transporte local
Cozumel es manejable. La isla mide 48 kilómetros de norte a sur y 16 de este a oeste. Moverse es fácil y tienes varias opciones dependiendo de tu presupuesto y estilo de viaje.
Alquilar un coche es lo más práctico si quieres explorar libremente. Hay decenas de rentadoras en San Miguel, cerca del muelle, y los precios van desde 500 pesos al día por un auto compacto básico hasta 1,500 pesos por algo más grande o con seguro completo. Revisa bien qué cubre el seguro antes de firmar. La mayoría de las rentadoras aceptan licencias extranjeras sin problema.
Las motos y scooters son súper populares. Cuestan entre 350-600 pesos al día, consumen poca gasolina, y te dan esa libertad playera que tanto se disfruta. Eso sí, usa casco siempre (aunque veas locales sin él) y maneja con precaución, especialmente en la carretera de la costa este donde hay baches y la gente acelera.
Los taxis son abundantes pero no tienen taxímetro. Los precios están regulados por zona, pero conviene preguntar cuánto costará el viaje antes de subirte. Del muelle a la zona hotelera sur cuesta entre 150-250 pesos. Para trayectos cortos en San Miguel, rondan los 50-80 pesos.
Existe transporte público en forma de colectivos que recorren la avenida principal de San Miguel, pero tienen rutas limitadas y no llegan a muchos puntos turísticos. Cuestan alrededor de 12 pesos y son útiles si te mueves dentro del pueblo, pero para explorar la isla necesitarás otra opción.
Muchos hoteles y resorts ofrecen servicio de shuttle desde y hacia el muelle, así como tours organizados a los principales atractivos. Si te hospedas en un todo incluido, pregunta qué servicios de transporte incluye tu paquete.
Alojamiento en Cozumel
El alojamiento en Cozumel se divide en tres zonas principales: San Miguel (el pueblo), la zona hotelera norte, y la zona hotelera sur.
San Miguel es ideal si buscas ambiente local, restaurantes variados y precios más accesibles. Aquí encuentras desde hostales económicos para mochileros (200-400 pesos la noche) hasta hoteles boutique con encanto (1,500-2,500 pesos). La playa no está en tu puerta, pero todo lo demás lo tienes a la mano: supermercados, farmacias, vida nocturna y opciones de comida para todos los presupuestos.
La zona hotelera norte concentra varios resorts grandes, muchos todo incluido. Hoteles como Presidente InterContinental, Secrets Aura, o Sunscape ofrecen esa experiencia de playa privada, buffets ilimitados, actividades organizadas y cero preocupaciones. Los precios van desde 3,000 pesos por noche en temporada baja hasta más de 10,000 en temporada alta, dependiendo de la categoría y el plan.
La zona hotelera sur es más tranquila y exclusiva. Aquí están algunos de los resorts más lindos de la isla como Occidental Cozumel o Allegro Cozumel. También hay opciones boutique más pequeñas e íntimas. Esta zona está más alejada de San Miguel (15-20 minutos en coche) pero cerca de varios sitios de buceo y playas bonitas.
Los Airbnb y condos han ganado popularidad. Puedes rentar departamentos completos con cocina desde 800 pesos la noche, ideal para familias o grupos que quieren cocinar sus propias comidas y tener más espacio. Hay complejos residenciales frente al mar que ofrecen condos con servicios de hotel.
Para decidir dónde hospedarte, piensa en tu estilo de viaje. Si quieres explorar, comer fuera y moverte mucho, San Miguel es perfecto. Si buscas relajación total y que todo esté resuelto, los resorts todo incluido son ideales. Si viajas en familia o quieres flexibilidad, un condo con cocina funciona bien.
Presupuesto y divisas
Cozumel puede ser tan económico o costoso como lo hagas. Un presupuesto mochilero ronda los 800-1,200 pesos por día (40-60 USD): hostal, comida en taquerías y mercados, transporte público o moto rentada, y actividades gratuitas como playas públicas.
Un presupuesto medio está entre 2,000-4,000 pesos diarios (100-200 USD): hotel tres estrellas, dos o tres comidas en restaurantes, alquiler de coche, y algunos tours pagados como buceo o visita a parques.
Un presupuesto alto supera los 5,000 pesos diarios (250+ USD): resort todo incluido, cenas en restaurantes gourmet, tours privados de buceo, spa, y todas las comodidades.
La moneda oficial son los pesos mexicanos. El tipo de cambio fluctúa, pero generalmente anda entre 17-19 pesos por dólar estadounidense. Casi todos los negocios aceptan dólares, pero el tipo de cambio que te dan es peor que cambiando en un banco o cajero. Saca pesos de un cajero automático apenas llegues: es la forma más conveniente y te dan el tipo de cambio interbancario.
Las tarjetas de crédito se aceptan ampliamente en hoteles, restaurantes grandes y tours organizados, pero muchos lugares pequeños, taxis y puestos de comida solo manejan efectivo. Lleva siempre billetes pequeños; cambiar un billete de 500 pesos en una taquería puede ser problemático.
Las propinas son esperadas y apreciadas. En restaurantes, 10-15% es estándar. Los meseros dependen de las propinas porque sus sueldos base son bajos. Para guías de buceo o tours, 100-200 pesos por persona está bien. Los taxistas no esperan propina a menos que te ayuden con maletas o hagan un servicio extra.
Los precios aproximados de referencia: comida corrida en mercado (70-100 pesos), cerveza en restaurante (50-70 pesos), cena para dos en restaurante medio (500-800 pesos), tour de snorkel (600-900 pesos), buceo con dos tanques (1,200-1,500 pesos), entrada a parques (250-350 pesos).
Experiencias y consejos de viaje
Itinerario sugerido para 3, 5 y 7 días
3 días en Cozumel:
- Día 1: Llega en la mañana, instálate en tu hotel, y dedica la tarde a conocer San Miguel. Camina el malecón, visita el museo, cena en un restaurante local. Acuéstate temprano para recuperarte del viaje.
- Día 2: Día completo de buceo o snorkel. Reserva un tour que visite varios sitios del arrecife. Regresa a media tarde, descansa un rato, y sal a cenar al pueblo. Prueba mariscos frescos en algún lugar frente al mar.
- Día 3: Renta un coche o moto y recorre la carretera perimetral. Para en las playas que te llamen la atención, come en un beach club de la costa este, visita Punta Sur si tienes tiempo. Por la tarde, regresa al pueblo, compra algunos recuerdos, y disfruta tu última noche con una cena especial.
5 días en Cozumel:
- Suma a lo anterior:
- Día 4: Visita el Parque Chankanaab por la mañana. Disfruta el snorkel, el jardín botánico y la playa. Por la tarde, si aún tienes energía, acércate a Playa Palancar o Playa San Juan para un rato más de relax playero.
- Día 5: Tour a San Gervasio temprano para evitar el calor fuerte. Después, dedica la tarde a actividades pendientes: spa, un último buceo, o simplemente descansar en tu hotel. Cena de despedida en algún lugar especial que hayas descubierto durante tu estancia.
7 días en Cozumel:
Con una semana completa puedes ir más tranquilo y profundizar:
- Días 1-3: Igual que el itinerario de 3 días.
- Día 4: Dedícalo completo al buceo o snorkel. Si ya buceaste el día 2, prueba sitios diferentes como Santa Rosa Wall o Columbia Deep. Si hiciste snorkel, ahora toma un curso de buceo introductorio (Discover Scuba).
- Día 5: Día cultural: San Gervasio por la mañana, regresa al pueblo para almorzar en el mercado, y dedica la tarde a caminar sin prisa por San Miguel. Entra a las tiendas locales, tómate un café en alguna cafetería, observa la vida cotidiana.
- Día 6: Día de playas menos conocidas. Explora el extremo norte de la isla, visita playas como Isla Pasión si está abierta, o simplemente encuentra un rincón solitario en la costa este. Lleva comida y bebidas, y pasa el día desconectado.
- Día 7: Mañana libre para actividades de último momento, compras finales, o simplemente disfrutar de tu hotel. Dependiendo de tu hora de salida, quizás alcances un último chapuzón antes de tomar el ferry de regreso.
La gastronomía local: Qué comer en Cozumel
La comida en Cozumel es ese punto perfecto donde la cocina yucateca se encuentra con el Caribe. El pescado y los mariscos dominan, obviamente, pero hay mucho más que explorar.
El pescado fresco es protagonista. Tikin-xic es una preparación maya donde el pescado se marina con achiote, se envuelve en hoja de plátano y se cocina a las brasas. El resultado es jugoso, ahumado y con ese toque característico del achiote. Pídelo en cualquier restaurante playero que se respete.
Los tacos de pescado son religión en Cozumel. Pescado fresco empanizado o a la plancha, en tortilla de maíz, con repollo, pico de gallo y salsa. Algunos lugares ofrecen tacos de lionfish (pez león), una especie invasora que los pescadores locales están combatiendo convirtiéndola en comida. Es delicioso y estás ayudando al ecosistema.

La cochinita pibil es un clásico yucateco que encuentras en Cozumel. Cerdo marinado en achiote y naranja agria, envuelto en hoja de plátano y cocinado lentamente. Se sirve en tacos o tortas, con cebolla morada encurtida. Los domingos, busca puestos en el mercado que la venden recién hecha.
Los ceviches y aguachiles aprovechan los mariscos ultrafresco de la isla. Camarón, caracol, pulpo, pescado… marinados en limón con chile, cilantro y cebolla. Perfectos como entrada o para acompañar una cerveza fría mientras ves el atardecer.
No te vayas sin probar las marquesitas, el postre callejero quintanarroense por excelencia. Una oblea crujiente enrollada y rellenada con queso de bola y tu elección de cajeta, Nutella, mermelada o lechera. Suena extraño pero es adictivo. Las venden en carritos por el malecón y el centro.
Para desayunar como local, busca huevos motuleños: huevos fritos sobre tortillas, cubiertos con salsa de tomate, frijoles refritos, queso, plátano frito, jamón y chícharos. Es un desayuno contundente que te llenará hasta el almuerzo.
Algunos restaurantes imperdibles: La Cocay para comida gourmet caribeña-mediterránea, Kondesa para brunch y café de especialidad, El Foco para tacos y ambiente local, Burritos Gorditos (sí, en serio) para burritos enormes hechos con tortillas artesanales, y La Choza para cocina mexicana tradicional en ambiente familiar.
Consejos de seguridad y viaje responsable
Cozumel es segura, pero el sentido común siempre aplica. No dejes objetos de valor sin vigilancia en la playa, guarda tus cosas importantes en la caja fuerte del hotel, y ten cuidado con tus pertenencias en lugares concurridos cuando llegan los cruceros.
El sol caribeño es brutal. Usa protector solar de amplio espectro con factor 50 o más, reaplica cada dos horas, y no subestimes la radiación incluso en días nublados. El golpe de calor es real, así que mantente hidratado, usa sombrero, y toma descansos en la sombra.
Aquí viene lo importante: usa bloqueador biodegradable. Los protectores solares convencionales contienen químicos como oxibenzona y octinoxato que dañan el coral. Cuando te metes al agua con estos productos, liberarás sustancias que blanquean y matan el arrecife. Marcas como Stream2Sea, Raw Love, o Blue Lizard ofrecen opciones seguras para el arrecife. Son más caros pero absolutamente necesarios.
Cuando bucees o hagas snorkel, no toques nada. El coral es un animal vivo que se daña con el contacto humano. Mantén tu distancia de las tortugas, no persigas a los peces, y controla tu flotabilidad para no golpear el fondo. Los arrecifes tardan décadas en crecer; tu toque casual puede destruir años de crecimiento.
Actividades en Cozumel

Hola, soy Jota, ¡Gracias por visitar nuestro blog!
En 2016 dejamos nuestra monótona vida y comenzamos a perseguir cascadas, atardeceres y vistas de todo el mundo. En este blog, compartimos historias y consejos de viajes favoritos.
Queremos que todo el mundo pueda viajar a donde quiera, tan a menudo como quiera.