Qué no puedes llevar en el avión y equipaje de mano

Qué no puedes llevar en el avión y equipaje de mano

Los turistas novatos entran en pánico antes del primer vuelo en el avión. ¿Qué no puedes llevar en el avión y qué debes empaquetar en tu equipaje? ¿Cuánto equipaje de mano se permite?

Y así sucesivamente … A veces, la ignorancia de estas nimiedades puede superar con creces al resto. Especialmente si viajas lejos y con niños. Hoy publicamos una lista de cosas que no puedes llevar en el avión.

Es mejor registrar la mayoría de sus pertenencias personales en tu equipaje. En el avión, lleva al menos tus pertenencias en tu equipaje de mano. Lo mejor es poner todo en una pequeña mochila o bolso que se pueda colocar al lado del asiento.

No lleves muchas cosas en el avión si no quieres participar en batallas de gladiadores con otros pasajeros para tener espacio en los portaequipajes.

Lista de cosas que no puedes llevar en el avión

  • No se puede volar con ningún líquido en recipientes con un volumen superior a 100 ml. Los líquidos también incluyen lociones, cremas, pasta de dientes, perfumes, geles para el cabello, aceites, productos líquidos, etc.
  • La cantidad total de líquidos no puede exceder los 1000 ml. Durante la inspección, se retirarán las botellas que comiencen con jarabes y las bebidas de más de 100 ml, a excepción de las botellas envasadas libres de impuestos.
  • Caviar en latas, latas de más de 100 ml. Si has escondido una caja grande de caviar en el camino, alimentarás a todo el grupo de inspección.
  • Cualquier objeto perforante, incluso souvenir o imitación. Compraste una espada samurai de recuerdo: elige una empleada y dásela, no la puedes llevar en el avión. Destornilladores, cuchillos, tijeras y herramientas similares, así como agujas de tejer, sacacorchos, etc. – facturar todo como equipaje. Por cierto, en la mayoría de los aeropuertos está prohibido llevar a bordo incluso tijeras para uñas.
  • Armas. No intentes embarcar con una imitación.
  • No se permite que la aeronave lleve latas presurizadas, incluida espuma de afeitar y desodorantes.
  • En algunas aerolíneas no puedes llevar en el avión tu amado gato o perro. Si es necesario volar juntos con fuerza, los animales se colocan en el maletero durante la duración del vuelo. Los detalles deben encontrarse en cada aerolínea.
Lista de cosas que no puedes llevar en el avión
Lista de cosas que no puedes llevar en el avión

Líquidos en el equipaje de mano. ¿Es posible o no?

En total, se permite transportar 1 litro de líquidos en contenedores de un máximo de 100 mililitros cada uno, si es más, no lo puedes llevar en el avión. Importa el volumen del recipiente: una botella de dos litros, en la que quedan dos sorbos de jugo, no podrá pasar.

Qué es Skyscanner vuelos baratosQué es Skyscanner vuelos baratos

Todos los líquidos deben colocarse en una bolsa transparente con cierre hermético (como una bolsa con cierre hermético para congelador de frutas o una bolsa de cosméticos) y presentarse para un control de seguridad si se te solicita.

Los líquidos incluyen:

  • desodorantes roll-on;
  • espuma de afeitar, champú, gel de ducha;
  • pasta dental;
  • perfume y agua de tocador;
  • tónico, desmaquillador, crema, rímel;
  • bebidas alcohólicas y no alcohólicas;
  • medicamentos: gotas para los ojos, nasales y oídos, soluciones y tinturas para administración oral, medios para uso externo, geles;
  • determinados productos alimenticios: queso de pasta blanda, yogur, paté, mermelada, miel, etc.

Viajeros con niños menores de dos años. Los alimentos para bebés (puré, leche, jugo de frutas, mix, etc.) se pueden empaquetar en paquetes de cualquier tamaño en la cantidad requerida para el vuelo.

Aquellos que necesitan tomar medicación con regularidad. En este caso, puede tomar medicamentos en paquetes con un volumen de más de 100 mililitros, pero no olvide obtener un certificado de su médico.

Cómo llevar los líquidos en el aeropuerto

Cuando llevas líquidos en el aeropuerto, es importante seguir las reglas y pautas de seguridad establecidas para garantizar un proceso de revisión sin problemas. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo llevar líquidos en el aeropuerto:

Guía para Google Flights y encontrar vuelos baratosGuía para Google Flights y encontrar vuelos baratos
  1. Cantidad permitida: Los líquidos, geles y aerosoles deben estar en envases individuales de 100 ml (3.4 oz) o menos. Estos envases deben colocarse en una bolsa de plástico transparente con cierre tipo zip y cada pasajero generalmente está limitado a una bolsa de plástico.
  2. Bolsa de plástico transparente: Utiliza una bolsa de plástico transparente con cierre tipo zip para llevar tus líquidos. Esta bolsa debe ser fácilmente accesible y se coloca por separado en una bandeja durante la inspección de seguridad.
  3. Líquidos incluidos: La regla de los 100 ml se aplica a líquidos, geles y aerosoles, incluyendo productos como shampoo, acondicionador, lociones, perfumes, pasta de dientes, maquillaje líquido, bebidas y salsas.
  4. Medicamentos y alimentos para bebés: Los medicamentos líquidos y alimentos para bebés (leche materna, fórmula, purés) están exentos de las restricciones de los 100 ml. Sin embargo, es posible que debas presentarlos para inspección adicional.
  5. Inspección de seguridad: Cuando llegues a la zona de seguridad, retira la bolsa de líquidos de tu equipaje y colócala en una bandeja separada junto con tus dispositivos electrónicos y otros artículos que requieran inspección.
  6. Equipaje facturado: Si tienes líquidos en envases de más de 100 ml, puedes considerar colocarlos en tu equipaje facturado en lugar de llevarlos en el equipaje de mano.
  7. Regulaciones internacionales: Si estás viajando a un país extranjero, es importante verificar las regulaciones específicas del país de destino en relación con la importación de líquidos y otros productos.
  8. Consejos adicionales: Si tienes dudas sobre si un artículo en particular se considera líquido o si cumple con las regulaciones, es recomendable contactar con la aerolínea o la autoridad de seguridad del aeropuerto antes de tu viaje.

Recuerda que las regulaciones pueden variar según la aerolínea y el país, por lo que siempre es mejor verificar con la aerolínea y revisar las pautas de seguridad locales antes de tu vuelo.

⊗ Artículo relacionado: Las aerolíneas más seguras del mundo

¿Puedo llevar objetos deportivos en el equipaje de mano?

La capacidad de llevar objetos deportivos en el equipaje de mano depende del tipo de objeto deportivo, las regulaciones de la aerolínea y las políticas de seguridad del país al que estás viajando. Algunos objetos deportivos pueden ser aceptables en el equipaje de mano, mientras que otros pueden estar sujetos a restricciones o requerir un manejo especial.

Aquí hay algunos ejemplos de objetos deportivos y consideraciones relacionadas:

  • Pelotas deportivas: Pelotas de tenis, baloncesto, fútbol, voleibol y otras pelotas pequeñas suelen ser aceptables en el equipaje de mano. Sin embargo, pelotas de golf o de béisbol pueden estar sujetas a restricciones debido a su dureza.
  • Equipos de entrenamiento personal: Pequeños objetos deportivos como cuerdas para saltar, bandas de resistencia, pesas ligeras y otros equipos de entrenamiento personal suelen ser permitidos en el equipaje de mano.
  • Bicicletas plegables: Algunas aerolíneas permiten llevar bicicletas plegables como equipaje de mano, pero es importante verificar las políticas específicas de la aerolínea y asegurarte de que la bicicleta esté plegada y empaquetada adecuadamente.
  • Palos de golf: Los palos de golf pueden estar permitidos en el equipaje de mano o requerir un manejo especial. Algunas aerolíneas pueden tener restricciones sobre la cantidad de palos y requerir que estén empaquetados en una bolsa adecuada.
  • Equipo acuático: Equipos como tablas de surf, tablas de paddle surf inflables y equipos de buceo pueden tener regulaciones específicas y estar sujetos a cargos adicionales. Algunas aerolíneas pueden requerir que estos elementos se facturen en lugar de llevarse como equipaje de mano.
  • Equipo de golf y esquí: Algunas aerolíneas permiten llevar equipos de golf o esquí como equipaje de mano o equipaje facturado, pero es importante verificar las regulaciones y los posibles cargos adicionales.
  • Armas deportivas: Armas deportivas como arcos y flechas, pistolas de aire comprimido y otros equipos similares pueden estar sujetas a regulaciones especiales y requerir permisos específicos. Debes verificar las regulaciones locales y de la aerolínea antes de llevar armas deportivas.

En general, es importante comunicarte con la aerolínea con anticipación para conocer sus políticas específicas sobre objetos deportivos en el equipaje de mano.

5 Consejos para Reclamaciones de Vuelos que debes Conocer5 Consejos para Reclamaciones de Vuelos que debes Conocer
Qué no puedes llevar en el avión y equipaje de manoQué no puedes llevar en el avión y equipaje de mano

¿Puedo llevar comida en mi equipaje de mano?

Sí, pero si son líquidos, deberás empaquetarlos en 100 mililitros y empaquetarlos de acuerdo con las reglas. Es seguro tomar galletas, chocolate, manzanas, nueces o sándwiches, pero asegúrese de que tu comida no emita olores fuertes.

Generalmente puedes llevar comida en tu equipaje de mano durante un vuelo. Sin embargo, hay algunas consideraciones y pautas que debes tener en cuenta:

  • Alimentos secos y no perecederos: La mayoría de los alimentos secos y no perecederos, como barras de granola, galletas, frutas secas, nueces y snacks envasados, generalmente están permitidos en el equipaje de mano. Estos alimentos suelen ser fáciles de transportar y no plantean problemas de seguridad.
  • Líquidos y geles: Los alimentos líquidos o semilíquidos, como salsas, sopas, yogures y cremas, pueden estar sujetos a las restricciones de líquidos en el equipaje de mano. Los envases individuales generalmente deben tener una capacidad de 100 ml (3.4 oz) o menos y deben colocarse en una bolsa de plástico transparente con cierre tipo zip.
  • Frutas y verduras frescas: En general, las frutas y verduras frescas son permitidas en el equipaje de mano, pero pueden estar sujetas a inspección de seguridad. Es importante tener en cuenta que algunas frutas y vegetales pueden estar prohibidos en ciertos destinos debido a regulaciones agrícolas.
  • Comida casera y comida caliente: Las comidas caseras, como sándwiches, bocadillos y platos preparados, generalmente están permitidas en el equipaje de mano. Sin embargo, las comidas calientes o platos líquidos pueden estar sujetos a las restricciones de líquidos y deben cumplir con las pautas de seguridad.
  • Alimentos regionales y internacionales: Algunos países pueden tener regulaciones específicas sobre la importación de ciertos alimentos, especialmente productos cárnicos y lácteos. Es importante verificar las regulaciones aduaneras del país de destino para evitar problemas en la entrada.
  • Aduanas y regulaciones locales: Si estás viajando internacionalmente, es importante verificar las regulaciones aduaneras y de cuarentena del país de destino en relación con los alimentos que planeas llevar. Algunos países tienen restricciones estrictas sobre la importación de alimentos.

¿Puedo llevar medicamentos en el equipaje de mano?

Sí, generalmente puedes llevar medicamentos en tu equipaje de mano durante un vuelo. Sin embargo, hay algunas pautas y precauciones que debes tener en cuenta:

  • Documentación: Es recomendable llevar una copia de tu receta médica o una carta del médico que indique la necesidad de los medicamentos. Esto puede ser útil en caso de inspección de seguridad o si se presentan preguntas sobre los medicamentos que llevas contigo.
  • Empaque adecuado: Los medicamentos deben estar en su empaque original y debidamente etiquetados con el nombre del paciente, el nombre del medicamento y las instrucciones de dosificación. Si es necesario, puedes llevar una cantidad suficiente para la duración de tu viaje.
  • Líquidos y geles: Si tienes medicamentos líquidos, geles o aerosoles, generalmente se permite llevarlos en el equipaje de mano, incluso si exceden la restricción de líquidos de 100 ml por envase. Sin embargo, es posible que debas presentarlos por separado durante la inspección de seguridad.
  • Medicamentos refrigerados: Si necesitas llevar medicamentos que requieren refrigeración, es importante asegurarte de que se mantengan a la temperatura adecuada durante el vuelo. Puedes llevar una bolsa aislante con gel refrigerante, pero también es recomendable verificar con la aerolínea las regulaciones específicas para llevar medicamentos que requieren frío.
  • Inyecciones y agujas: Las agujas y las jeringas para uso médico generalmente están permitidas en el equipaje de mano, especialmente si puedes demostrar que las necesitas para el tratamiento médico. Sin embargo, algunas aerolíneas pueden requerir documentación adicional o ciertos procedimientos para llevar agujas a bordo.
  • Control de aduanas: Si estás viajando internacionalmente, es importante investigar y cumplir con las regulaciones aduaneras del país de destino en cuanto a la importación de medicamentos. Algunos países tienen restricciones o requisitos específicos para llevar ciertos medicamentos.

Recuerda siempre verificar las regulaciones específicas de la aerolínea y del país al que viajas antes de tu vuelo, ya que las políticas pueden variar y es importante asegurarte de cumplir con todas las normativas.

¿Puedo llevar dispositivos electrónicos en el avión?

Sí, generalmente puedes llevar objetos electrónicos en tu equipaje de mano durante un vuelo. Estos pueden incluir dispositivos como laptops, tabletas, teléfonos celulares, reproductores de música, cámaras digitales y otros dispositivos electrónicos personales.

dispositivos electrónicos en el avión
dispositivos electrónicos en el avión

Sin embargo, hay algunas pautas y precauciones que debes tener en cuenta:

  • Inspección de seguridad: Los objetos electrónicos generalmente se someten a inspección de seguridad en el aeropuerto. Debes sacarlos de tu equipaje de mano y colocarlos en una bandeja separada durante el proceso de revisión.
  • Encendido y funcionamiento: Algunas aerolíneas o autoridades de seguridad pueden pedirte que enciendas tus dispositivos electrónicos para demostrar que son funcionales y no contienen ningún componente oculto peligroso.
  • Baterías de repuesto: Las baterías de repuesto generalmente deben llevarse en el equipaje de mano y no en el equipaje facturado. Además, algunas restricciones pueden aplicar a las baterías de gran capacidad, como las baterías externas para laptops.
  • Dispositivos médicos: Los dispositivos médicos, como marcapasos, pueden estar permitidos, pero es recomendable llevar documentación médica que acredite su necesidad.
  • Drones y otros dispositivos: Si llevas drones u otros dispositivos electrónicos similares, es importante verificar las regulaciones específicas de la aerolínea y la autoridad de seguridad del país al que viajas. Pueden aplicarse restricciones especiales.
  • Seguridad de datos: Si llevas dispositivos electrónicos con datos sensibles, es aconsejable tomar medidas para asegurar la privacidad de la información almacenada en esos dispositivos.

Está permitido llevar en equipaje de mano:

  • ordenador portátil;
  • teléfonos celulares;
  • tabletas y libros electrónicos;
  • cámaras;
  • secadores de pelo, rizadores, alisadores de pelo;
  • maquinillas de afeitar eléctricas;
  • cepillos de dientes eléctricos.
¿Puedo llevar dispositivos electrónicos en el avión?
¿Puedo llevar dispositivos electrónicos en el avión?

¿Qué está prohibido en el equipaje de mano?

En resumen, cualquier cosa que sea potencialmente peligrosa para los pasajeros y la tripulación debido a su toxicidad o que pueda usarse para atacar no lo puedes llevar en el avión.

  • líquidos en recipientes con un volumen de más de 100 mililitros (excepto los adquiridos libres de impuestos y debidamente empaquetados);
  • aerosoles (laca para el cabello, desodorante, repelente de mosquitos, etc.);
  • taladrar y cortar objetos: destornilladores, taladros, clavos, sacacorchos, agujas de coser, hojas, todo tipo de cuchillos, tijeras, limas de uñas, pinzas con puntas afiladas, agujas de tejer, etc. Hay excepciones: a veces se permite llevar un cuchillo con una hoja de menos de 6 centímetros o pinzas con bordes redondeados; Si tienes un certificado médico, puedes llevar jeringas para inyección. Pero debes estar preparado para el peor de los casos: si el artículo es caro, mételo en tu equipaje o déjalo en casa.
  • armas de fuego y sus imitaciones (encendedores, juguetes para niños);
    cinta adhesiva, cinta aislante;
  • sustancias explosivas e inflamables: pólvora, petardos, pirotecnia, líquido para repostar mecheros, etc.
  • termómetros de mercurio (en algunos países no se aplica esta restricción, pero es mejor comprar uno electrónico y no preocuparse);
  • patines, bastones de esquí y de senderismo;
  • armas paralizadoras;
  • sustancias cáusticas y tóxicas: ácidos, álcalis, venenos;
  • murciélagos, garrotes, nunchucks, remos, patinetas, cañas de pescar;
  • gasolina y encendedores de gasolina.

¿Puedo llevar herramientas de trabajo en el equipaje de mano?

La posibilidad de llevar herramientas de trabajo en el equipaje de mano depende del tipo de herramientas y de las regulaciones de seguridad de la aerolínea y el país al que viajas. Aquí hay algunas consideraciones generales:

  1. Herramientas pequeñas y no afiladas: En general, las herramientas pequeñas y no afiladas, como destornilladores, pinzas, llaves inglesas pequeñas y similares, suelen ser aceptadas en el equipaje de mano. Sin embargo, pueden estar sujetas a inspección de seguridad.
  2. Objetos afilados o puntiagudos: Las herramientas afiladas, como cuchillos, cinceles, tijeras grandes y similares, generalmente están prohibidas en el equipaje de mano. Estas herramientas deben ser colocadas en el equipaje facturado o dejadas en casa.
  3. Herramientas eléctricas: Algunas aerolíneas permiten llevar herramientas eléctricas pequeñas, como taladros eléctricos pequeños, en el equipaje de mano. Sin embargo, es importante verificar las políticas de la aerolínea, ya que pueden requerir que las herramientas estén empaquetadas de manera segura y que las baterías estén desconectadas.
  4. Herramientas de construcción: Herramientas de construcción más grandes y pesadas, como martillos, sierras, taladros grandes, sierras eléctricas y similares, generalmente deben ser transportadas en el equipaje facturado debido a su tamaño y peso.
  5. Regulaciones internacionales: Si estás viajando a un país extranjero, es importante verificar las regulaciones aduaneras y de seguridad locales en relación con las herramientas. Algunos países pueden tener restricciones específicas sobre la importación de ciertos tipos de herramientas.
  6. Consideraciones de seguridad: Al llevar herramientas en el equipaje de mano, ten en cuenta que pueden ser inspeccionadas por los agentes de seguridad en el aeropuerto. Asegúrate de que estén empaquetadas de manera segura y que sean accesibles para una inspección sin problemas.
Qué no puedes llevar en el avión y equipaje de manoQué no puedes llevar en el avión y equipaje de mano

¿Puedo llevar animales a bordo?

Cada aerolínea tiene sus propias reglas, por lo que es mejor preguntarlas con anticipación.

Los animales más grandes se transportan en la bodega. Los animales de servicio (por ejemplo, perros guía) vuelan gratis, para el resto de animales tendrás que pagar una tarifa especial.

El propietario debe tener consigo un certificado médico, documentos que confirmen la vacunación y un permiso de exportación.

Si eres dueño de una mascota, te recomendamos visitar este enlace.

Sustancias químicas y tóxicas que llevar en el equipaje de mano

La mayoría de las sustancias químicas y tóxicas están prohibidas en el equipaje de mano debido a preocupaciones de seguridad. Las regulaciones de seguridad aérea generalmente prohíben llevar sustancias peligrosas que puedan representar un riesgo para la salud y seguridad de los pasajeros y la tripulación.

Algunos ejemplos de sustancias químicas y tóxicas que generalmente están prohibidas en el equipaje de mano incluyen:

  • Sustancias explosivas: Cualquier tipo de explosivo, pólvora, fuegos artificiales, petardos, detonadores y similares están estrictamente prohibidos en el equipaje de mano y facturado.
  • Líquidos inflamables: Sustancias líquidas altamente inflamables, como combustibles, solventes, pinturas en aerosol y productos químicos similares, generalmente están prohibidas.
  • Gases comprimidos: Gases comprimidos o licuados, como propano, butano y cartuchos de gas, no están permitidos debido a los riesgos de fuga o explosión.
  • Sustancias tóxicas y venenosas: Sustancias químicas tóxicas, venenosas o corrosivas, incluidos algunos productos químicos de limpieza industriales, están prohibidas.
  • Materiales radioactivos: Cualquier material que emita radiación está prohibido en el equipaje de mano y facturado.
  • Productos químicos peligrosos: Sustancias químicas peligrosas que puedan ser utilizadas para la fabricación de explosivos u otros dispositivos peligrosos no están permitidas.
  • Armas químicas o biológicas: Sustancias relacionadas con armas químicas o biológicas están estrictamente prohibidas.
  • Drogas ilegales: Drogas ilegales o sustancias controladas no están permitidas en ningún caso.

Lista de cosas que si puedes llevar en el avión

  • Vuela con lo que más te importa a tus vacaciones: documentos y dinero.
  • Lleva una chaqueta en el avión. Si vuelas con una sola camiseta, puedes congelarte. Al embarcar hace calor en la cabina, luego encienden los aires acondicionados, y los inexpertos para el resto del vuelo solo sueñan con mantas (que por alguna razón aún faltan).
  • Tableta o portátil. Tienes que divertirte en vuelo. Con una computadora portátil puedes navegar o ver una película.
  • Teléfono o smartphone.
  • Auriculares y un «doble» para auriculares: no hay necesidad de molestar a los que te rodean con los sonidos del punk rock.
  • Una almohada inflable para el cuello: será más cómodo dormir con la almohada… en el hombro de un vecino.
  • Por supuesto, lleva tu cámara contigo.

Todo lo que puedes llevar en el avión dentro de tu equipaje de mano y lo que no

Aquí tienes una lista de artículos que generalmente están permitidos y no permitidos en el equipaje de mano durante un vuelo. Sin embargo, ten en cuenta que las regulaciones pueden variar según la aerolínea y el país, así que siempre verifica con la aerolínea antes de tu vuelo.

Permitido en Equipaje de ManoNo Permitido en Equipaje de Mano
Ropa y accesorios personalesArmas de fuego y objetos afilados
Dispositivos electrónicosHerramientas grandes
Medicamentos y suministros médicosLíquidos en envases mayores a 100 ml
Comida y bocadillosSustancias tóxicas o peligrosas
Documentos de viaje y dineroAerosoles inflamables
Libros y revistasEncendedores y fósforos
Auriculares y dispositivos de entretenimientoObjetos puntiagudos o contundentes
Cargadores y cablesLíquidos inflamables
Artículos de cuidado personalBaterías de repuesto grandes
Gafas de sol y anteojosProductos químicos
Pañuelos y toallitasFuegos artificiales
ParaguasDispositivos explosivos
Máquina de fotos o videocámaraCuchillos o herramientas de corte
Artículos para bebésAlgunos objetos afilados (tijeras pequeñas, limas de uñas)
Pequeños juguetes y juegosAlgunos tipos de líquidos (geles, cremas)
Lápiz o bolígrafoCiertos objetos deportivos (bates, palos de golf)
Almohada de viaje o mantaSustancias ilegales
Botellas de agua vacíasHerramientas multitool
Gafas de lecturaObjetos pesados o contundentes
Auriculares de cancelación de ruidoInstrumentos musicales (depende del tamaño)
Dispositivos médicos (marcapasos, etc.)Abrebotellas y objetos similares
Joyas y relojesComida fresca o perecedera
Tabletas o laptops pequeñasCiertos tipos de baterías
Par de zapatos extraRopa mojada o sucia
Cepillo de dientes y pasta

Recuerda que las regulaciones cambian con el tiempo, así que es importante verificar con tu aerolínea antes de viajar para asegurarte de que estás cumpliendo con sus políticas y restricciones actuales.

Consejos para hacer tu equipaje de mano

Hacer tu equipaje de mano de manera eficiente y organizada puede hacer que tu experiencia de viaje sea más cómoda y sin estrés. Aquí tienes algunos consejos para empacar tu equipaje de mano de manera efectiva:

  1. Haz una lista: Antes de empezar a empacar, haz una lista de todos los elementos que necesitas llevar contigo. Esto te ayudará a evitar olvidos y asegurarte de tener todo lo esencial.
  2. Verifica las restricciones de la aerolínea: Asegúrate de conocer las restricciones específicas de tu aerolínea en cuanto a dimensiones, peso y tipos de artículos permitidos en el equipaje de mano.
  3. Elige la bolsa adecuada: Opta por una bolsa de mano resistente y adecuada al tamaño permitido. Las mochilas y los maletines con compartimentos son excelentes opciones para mantener tus pertenencias organizadas.
  4. Artículos esenciales: Coloca los artículos esenciales como documentos de viaje (pasaporte, boletos), medicamentos, dinero, dispositivos electrónicos y cargadores en un lugar de fácil acceso.
  5. Ropa versátil: Lleva ropa versátil que puedas combinar fácilmente para crear diferentes atuendos. Opta por capas y colores neutros para maximizar las opciones.
  6. Empaque enrollado: Enrollar la ropa en lugar de doblarla puede ahorrar espacio y minimizar las arrugas. Coloca los artículos más pesados en la parte inferior de la bolsa.
  7. Utiliza bolsas de compresión: Las bolsas de compresión pueden ayudarte a reducir el volumen de la ropa y mantenerla organizada.
  8. Artículos de cuidado personal: Coloca los artículos de cuidado personal líquidos en bolsas de plástico con cierre tipo zip y asegúrate de cumplir con las restricciones de líquidos.
  9. Bolsa para zapatos: Usa una bolsa separada para los zapatos para mantener el resto de tus pertenencias limpias.
  10. Empaque inteligente: Organiza tus pertenencias por categorías (ropa, electrónicos, documentos) para facilitar el acceso y la inspección de seguridad.
  11. Artículos de entretenimiento: Lleva libros, revistas, auriculares y otros dispositivos de entretenimiento para hacer más ameno el tiempo en el avión.
  12. Artículos de emergencia: Considera llevar una pequeña cantidad de artículos de emergencia como medicamentos básicos, vendas, bálsamo labial, antifaz para dormir, tapones para los oídos, entre otros.
  13. Cargadores y adaptadores: Asegúrate de tener todos los cargadores y adaptadores necesarios para tus dispositivos electrónicos.
  14. Revisa las regulaciones de seguridad: Asegúrate de que no estás llevando artículos prohibidos o restricciones de líquidos que excedan lo permitido.
  15. Deja espacio: Deja un poco de espacio en tu equipaje por si necesitas agregar artículos durante el viaje, como souvenirs o compras en el duty-free.

Recuerda que la clave es ser organizado y eficiente, llevando solo lo que realmente necesitas para tu viaje. Revisa las regulaciones de tu aerolínea y planifica con anticipación para hacer un equipaje de mano cómodo y sin complicaciones.

Qué no puedes llevar en el avión y equipaje de manoQué no puedes llevar en el avión y equipaje de mano

Preguntas frecuentes sobre cosas que no puedes llevar en el avión

Aquí tienes algunas preguntas frecuentes sobre objetos que generalmente no puedes llevar en el avión en tu equipaje de mano:

¿Puedo llevar líquidos en mi equipaje de mano?

Sí, puedes llevar líquidos en tu equipaje de mano, pero generalmente están sujetos a restricciones. Los líquidos deben estar en envases individuales de 100 ml (3.4 oz) o menos, y todos los envases deben caber en una bolsa de plástico transparente con cierre tipo zip.

¿Puedo llevar objetos cortantes en mi equipaje de mano?

Algunos objetos cortantes, como tijeras pequeñas con hojas de menos de 6 cm y cuchillas de afeitar de seguridad, pueden ser permitidos. Sin embargo, cuchillos y objetos cortantes afilados en general suelen estar prohibidos.

¿Puedo llevar herramientas en mi equipaje de mano?

Herramientas pequeñas y no afiladas, como destornilladores y llaves pequeñas, pueden estar permitidas. Sin embargo, herramientas afiladas y herramientas de gran tamaño generalmente están prohibidas.

¿Puedo llevar objetos electrónicos en mi equipaje de mano?

Sí, puedes llevar objetos electrónicos como laptops, tabletas y teléfonos celulares en tu equipaje de mano. Sin embargo, algunos dispositivos con baterías grandes pueden estar sujetos a restricciones adicionales.

¿Puedo llevar medicamentos en mi equipaje de mano?

Sí, puedes llevar medicamentos en tu equipaje de mano. Es recomendable llevar una receta médica o una carta del médico que indique la necesidad de los medicamentos, especialmente si son líquidos o geles.

¿Puedo llevar comida en mi equipaje de mano?

Sí, generalmente puedes llevar alimentos en tu equipaje de mano. Sin embargo, los alimentos líquidos y geles pueden estar sujetos a las restricciones de líquidos. Algunos alimentos frescos pueden estar sujetos a regulaciones específicas.

¿Puedo llevar objetos deportivos en mi equipaje de mano?

Algunos objetos deportivos pueden ser permitidos en el equipaje de mano, pero esto depende del tipo de objeto y las regulaciones de la aerolínea. Algunos equipos deportivos pueden requerir manejo especial o ser facturados.

¿Puedo llevar objetos valiosos en mi equipaje de mano?

Sí, puedes llevar objetos valiosos como joyas y dispositivos electrónicos en tu equipaje de mano. Sin embargo, es recomendable mantenerlos seguros y tenerlos a mano durante el vuelo.

¿Puedo llevar líquidos inflamables en mi equipaje de mano?

No, generalmente no puedes llevar líquidos inflamables ni sustancias peligrosas en tu equipaje de mano. Estos elementos están prohibidos por razones de seguridad.

¿Puedo llevar armas en mi equipaje de mano?

Las armas y objetos peligrosos, como pistolas, armas de fuego y elementos afilados o contundentes que puedan usarse como armas, están estrictamente prohibidos en el equipaje de mano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *