Valencia, perfecta para recorrer en bicicleta

Valencia, perfecta para recorrer en bicicleta

A Valencia le gusta autodenominarse “ Ciudad del Running ”. Durante todo el año puedes encontrar eventos para todos los niveles, desde eventos locales de 5 km hasta el Maratón de Valencia. De lo que no se enorgullece tanto es de que Valencia sea una ciudad perfecta para la práctica de la bicicleta, ya sea como medio de transporte, como actividad recreativa, de poder alquilar una bicicleta como medio para una ruta turística o como afición para disfrutar al máximo tanto dentro como fuera de la ciudad.

Si no tienes bicicleta, no te preocupes, hay opciones como el aquiler mensual que ofrece la empresa Kleta, si, como lo oyes, mensual, ideal para tus periodos de vacaciones, te olvidas de problemas como… ¿cuantos días necesitaré la bici? ¿si se averia la bici que pasa? por citarte un par.

Con Kleta podrás escoger una bicicleta mecánica o una bicicleta eléctrica y te olvidarás de tener que dedicar tiempo para poner a punto tu medio de transporte, facturar tu bici desde donde vivas, etc.

Hay varias razones por las que Valencia es perfecta para el ciclismo. Los dos más obvios son el clima y la geografía. Cualquier lugar que tenga más de 300 días soleados al año y que no tenga temperaturas extremas en ambos extremos del espectro es un lugar perfecto para ir en bicicleta.

Son pocos los días afectados por el hielo, el exceso de viento, el exceso de agua en las calles o el exceso de calor.

Guía para visitar el Titanic BelfastGuía para visitar el Titanic Belfast

Además, el sistema de carriles para bicicletas es extenso y cubre toda la ciudad, y cada mes se agregan más y se toman medidas para proteger a los ciclistas en esos caminos, separándolos del tráfico por más de sólo una línea pintada.

El hecho de que Valencia sea esencialmente plana también permite que cualquiera que sepa conducir una bicicleta pueda tomarla a su propio ritmo.

La tercera razón, y posiblemente la más importante, es el compromiso del gobierno local de hacer de Valencia un lugar donde la mayoría de los viajes se realicen en bicicleta. Esto se está haciendo de dos maneras, en primer lugar, haciendo que el entorno para los automóviles en el centro de la ciudad sea difícil, por decir lo menos, con caminos de tres carriles que ahora se reducen a uno con un carril para autobuses en un lado y el carril para bicicletas en el otro y con lo que antes eran plazas de aparcamiento ahora ocupadas por los carriles bici.

Si ya estás decidido a pedalear, hay diferentes rutas por Valencia que harán las delicias de todos.

Valencia, la capital provincial y comarcal, sirve de punto de partida para la ruta de @40 km por el Parque Natural del Río Turia, siguiendo el río del mismo nombre aguas arriba hasta el pueblo de Pedralba. También podemos aventurarnos desde la capital hasta las playas de El Saler y el Parque Natural de l’Albufera, que se encuentran a unos 15 km al sur.

Muxía, cosas no te puedes perderMuxía, cosas no te puedes perder

Más al sur, el pueblo de Cullera se asienta en la desembocadura del río Júcar , que podemos seguir en bicicleta hasta el pueblo de Alzira y más allá.

Estas son algunas, pero te dejamos un listado de rutas por Valencia por si estás interesad@ en circular por alguna de ellas:

Rutas para BTT por Valencia

Ruta de la Albufera, Cauce del río Turia, Ruta de Xátiva

Rutas de carretera por Valencia

El Port de la Drova i Port de Simat – Barxeta – Gandía, Coronación del Garbi

Rutas en bicicleta urbanas

Centro histórico, Playa de la Malvarrosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *